14 nuevos gimnasios de Smart Fit serán ubicados en Perú durante el 2023

Relacionados

Tomoji Miki asume dirección general de Daikin UK

Tomoji Miki es nombrado Director General de Daikin UK,...

Emergent Cold LatAm obtiene certificación EDGE en Guatemala

Emergent Cold LatAm obtiene la certificación EDGE Advanced en...

Inteligencia artificial mejora la eficiencia de bombas de calor

La inteligencia artificial optimiza las bombas de calor, mejorando...

Panasonic lanza sistema OASYS de aire eficiente en EE. UU.

Panasonic lanza OASYS, un sistema de aire acondicionado eficiente...

Rheem celebra 100 años de innovación y liderazgo global

Rheem celebra su centenario, destacando 100 años de innovación...

Compartir

spot_img

El CEO de la cadena de gimnasios, Luis Lobato, declaró que se invertirá US$ 21 millones y estima que se recuperarán las pérdidas para fines del presente año.

Nota Informativa

Smart Fit tiene actualmente 56 locales alrededor del país, pero, luego de una inversión de más de 20 millones de dólares, según señaló su CEO, Luis Lobato, 14 nuevos locales serán agregados a su imperio.

En declaraciones a la revista Forbes, el empresario señaló que la compañía “tiene la visión de llevar un fitness de alta calidad a todos los peruanos y en América Latina en general”. En tal medida, argumentó que Smart Fit continuará invirtiendo en el Perú “a pesar de la incertidumbre política y económica que presenta”.

Como se conoce, la cadena de gimnasios empezó su aventura en nuestro país en Cusco, específicamente en el mall plaza de la ciudad. No obstante, luego de tres meses, llegó a la capital con una nueva sede en Miraflores.

Pero, ¿qué los impulsa a continuar invirtiendo en la región? Según Lobato, los índices indican que, en América Latina, el 3% y 4% de la población económicamente activa asisten a los gimnasios. Y que, en el Perú, el 26% de la población adulta practica algún deporte o actividad física.

Minsa advierte que 7 de 10 peruanos sufre de exceso de peso

Perspectivas para el 2023

Smart Fit tiene planeado para este año, a los más de 200,000 clientes que tienen en el Perú, continuar creciendo en Lima Metropolitana y también llegar hasta el interior del país como la selva.

En esa misma línea, Lobato argumenta que los puntos claves están en los centros comerciales como en Plaza Center Rex, ubicado en la Panamericana Norte. Sin embargo, su principal objetivo son los locales puerta a calle, en avenidas concurridas. Estas representan el 45% de sus “unidades” según señala.

Entre sus planes también está el lanzamiento de nuevos tipos de bailes combinados con danzas locales típicas. El CEO afirma que, en los países como Perú y Colombia, sus clientes optan por elegir gimnasios con clases de baile grupal. Por lo tanto, el baile es un elemento fundamental en Smart Fit.

A ello, se suma otro proyecto que se enfoca en otorgar certificaciones a entrenadores en el Perú a través de una Universidad Smart Fit. El cual tendría la misión de no solo apoyar al staff del gimnasio sino a todo aquel que busque ampliar sus conocimientos y habilidades en el mundo del fitness.

Foto Infobae: Inauguración de Plaza Center Rex en diciembre 2022

La Pandemia: ¿un fuerte impacto a Smart Fit?

La pandemia por el Covid19 fue un golpe para las cadenas de gimnasio en el Perú y el mundo. Como respuesta, la empresa lanzó Smart Fit Go, una plataforma virtual de clases con ayuda de un coach para un entrenamiento desde casa. Además, la aplicación Smart Fit Nutri, que funciona como un asesor nutricional, está próxima a implementarse en el país, luego de su éxito en Brasil y México.

Lobato destacó que, durante la pandemia, la empresa duplicó el número de sus locales a raíz de un aumento en el número de clientes. Y es que estima que, en este año, Smart Fit recupere las pérdidas de los dos últimos años.

Según expertos, la ventilación en los gimnasios es una medida importante para prevenir el COVID-19
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?