Según un estudio publicado por la reconocida revista Nature, el calentamiento global provocaría un aumento en ventas de aparatos de climatización, pero afectaría otros rubros.
El calentamiento global está generando un aumento significativo en las ventas minoristas, particularmente en productos relacionados con la refrigeración, como aires acondicionados y ventiladores. Sin embargo, las repercusiones van más allá de este sector, advierte la economista Mónica Muñóz Najar.
Según Najar, para el año 2050 se prevé una pérdida considerable de productividad laboral debido a las olas de calor. Estas podrían ocasionar indispocisiones en los trabajadores o dificultades en el transporte, lo que podría resultar en pérdidas económicas que podrían superar los 5,800 millones de dólares en todo el mundo.
Cabe mencionar que estas proyecciones se basan en un estudio publicado por la reconocida revista Nature, que destaca el impacto desigual del calor en diferentes regiones del planeta. Zonas con menor cobertura arbórea podrían experimentar olas de calor más intensas, lo que agravaría la desigualdad entre las poblaciones.
¿Qué sectores son más vulnerables?
Entre los sectores más vulnerables se encuentra la agricultura, que deberá adaptarse a las nuevas condiciones climáticas para mantener la productividad de los cultivos. Asimismo, la construcción se verá fuertemente afectada debido a la disminución de la eficiencia laboral causada por el trabajo al aire libre.
Por el contrario, el sector servicios parece ser el menos vulnerable, dado que sus actividades se desarrollan principalmente en el interior de edificios, lo que les proporciona cierta protección ante condiciones climáticas adversas.
Recomendación de los expertos
Ante este panorama, es crucial que los gobiernos y las empresas implementen medidas proactivas para mitigar los efectos del calentamiento global en la economía mundial. La inversión en tecnologías sostenibles, la adopción de prácticas agrícolas más resilientes y la implementación de políticas de adaptación son algunas de las estrategias que podrían contrarrestar los impactos negativos del cambio climático en el ámbito económico y social.

Fuente: Perú Retail