spot_img
spot_img

Alejandra Torrillas analiza sostenibilidad y eficiencia en arquitectura

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

LG lidera el mercado latinoamericano de aire acondicionado

Según Euromonitor International, LG lidera por décimo año consecutivo...

VTS Group lanza en Chile la unidad VENTUS Platinium

El lanzamiento reunió a proyectistas HVAC y destacó la...

LG inaugura nueva planta de aire acondicionado en Indonesia

La fábrica en Bekasi producirá 700.000 unidades anuales y...

GEA lanza software inteligente para optimizar sistemas de refrigeración

La nueva herramienta GEA OptiPartner Blu-Red Energy utiliza inteligencia...

Compartir

spot_img

En una reciente publicación en el diario LA NACION, Alejandra Torrillas, HVAC DX Sales Manager de Daikin Argentina, analizó los desafíos actuales que enfrenta la arquitectura en el camino hacia la sostenibilidad. Según explicó, las decisiones arquitectónicas ya no se limitan a la estética, sino que definen la funcionalidad, el impacto energético y la capacidad de los espacios para adaptarse al futuro. En su análisis, planteó que la cuestión central ya no es si los edificios serán sostenibles, sino cómo lograrlo sin comprometer su esencia.

Asimismo, la especialista señaló que la sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una exigencia profesional. Explicó que arquitectos y diseñadores deben ajustarse a normativas más rigurosas, reducir costos operativos y atender las demandas de clientes cada vez más conscientes del impacto ambiental. En Argentina, añadió, este desafío es mayor debido a la coexistencia de construcciones históricas, residencias sin conexión de gas y un escenario de costos energéticos elevados.

- Advertisement - Anuncio

Sostenibilidad y patrimonio arquitectónico

En ese contexto, la representante de Daikin destacó que los proyectos nuevos permiten incorporar criterios sostenibles desde el diseño, mientras que las edificaciones existentes requieren soluciones creativas que respeten la estructura original. Como ejemplo, mencionó el caso del Banco Hipotecario —antiguo Banco de Londres—, diseñado por Clorindo Testa, donde la modernización integró sistemas de climatización y ventilación eficientes sin alterar la identidad del edificio.

Además, la ejecutiva remarcó que esta tendencia trasciende los casos emblemáticos y se extiende a hospitales, bancos y organismos públicos comprometidos con la optimización del consumo energético. Indicó que tecnologías de climatización variable, como los sistemas VRV, se consolidan como herramientas clave por su capacidad de regular el flujo de aire y la temperatura, adaptarse a las demandas de uso y facilitar remodelaciones sin modificar las estructuras existentes.

Finalmente, Alejandra Torrillas enfatizó que la transición hacia construcciones sostenibles representa tanto una obligación normativa como una oportunidad económica. A su juicio, los espacios eficientes no solo reducen costos, sino que también atraen a inversores e inquilinos y promueven una práctica arquitectónica más responsable. Concluyó con una reflexión al sector: los profesionales deben decidir si liderarán el cambio hacia la sostenibilidad o simplemente lo seguirán.

Fuente: LA NACION

- Advertisement - Anuncio
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?