Don Ricardo, agrícola nacional, revela su estrategia para 2024, destacando el arándano como su segundo producto principal y proyectando un crecimiento del 15%.
En enero de este año, las exportaciones agrícolas totales ascendieron a US$1,062 millones, marcando un crecimiento del 23.23% en comparación con el mismo período en 2023, según el reporte de ComexPerú. En este contexto, la agrícola Don Ricardo, adquirida en 2021 por el Grupo Frutura, ha dado a conocer su estrategia comercial para 2024, destacando el arándano como su segundo producto principal.
El CEO de Don Ricardo, Rafael Ibarguren, señaló que el año 2023 fue excepcional para la compañía, con un crecimiento cercano al 60% en ventas. Este crecimiento se atribuye al clima favorable que permitió altos niveles de producción y a los precios internacionales más elevados, especialmente para el arándano y la uva de mesa, los principales productos del portafolio de la empresa.
«Ha sido un crecimiento mucho mejor de lo esperado. Tanto en arándanos como en uvas de mesa, tuvimos una temporada muy buena en términos de producción, calidad y precios internacionales», explicó Ibarguren.
Proyecciones para este 2024
Para el año en curso, Don Ricardo espera alcanzar un crecimiento del 15% en el volumen exportado, con un aumento del 100% en la producción de arándanos gracias a la incorporación de nuevos campos. Respecto a las uvas de mesa, se espera un crecimiento del 5% debido a un proceso de recambio varietal.
En cuanto a la facturación, la empresa proyecta alcanzar los US$135 millones en 2024, superando los US$124 millones del año anterior. Sin embargo, esta expectativa se considera moderada debido a los altos precios internacionales atípicos de 2023, influenciados por malas cosechas en el norte del Perú, principal productor de arándanos.
En términos de inversiones, Don Ricardo tiene un plan de US$68 millones hasta 2026, con un avance del 70%, destinado a nuevos campos, plantas de proceso, tecnología e innovación. Este año, se prevé un desembolso de alrededor de US$25 millones, principalmente para la construcción de una nueva planta de arándanos.
Según Ibarguren, los productos de Don Ricardo llegan a aproximadamente 26 países, con Japón como el último mercado al que han llegado con las uvas de mesa. Además, esperan abrir nuevos mercados con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En el caso de los arándanos, tras ingresar a China, están explorando oportunidades en otros países asiáticos.
El arándano ha ganado terreno significativo, representando el 20% de la facturación de Don Ricardo, solo por detrás de las uvas de mesa (70%). Se espera que para fines de 2024, los arándanos representen entre el 30% y el 35% de la facturación total de la empresa.
«Hemos ingresado al arándano debido a una nueva variedad que está por encima de las demás en términos de producción, calidad y precio internacional. Nuestra estrategia se centra en continuar buscando variedades de alta producción y calidad», concluyó Ibarguren.
Fuente: Revista Industria Alimentaria