Arquitectura sostenible: Construcción verde y oportunidades en Perú

Relacionados

Tomoji Miki asume dirección general de Daikin UK

Tomoji Miki es nombrado Director General de Daikin UK,...

Emergent Cold LatAm obtiene certificación EDGE en Guatemala

Emergent Cold LatAm obtiene la certificación EDGE Advanced en...

Inteligencia artificial mejora la eficiencia de bombas de calor

La inteligencia artificial optimiza las bombas de calor, mejorando...

Panasonic lanza sistema OASYS de aire eficiente en EE. UU.

Panasonic lanza OASYS, un sistema de aire acondicionado eficiente...

Rheem celebra 100 años de innovación y liderazgo global

Rheem celebra su centenario, destacando 100 años de innovación...

Compartir

spot_img

En respuesta a la creciente demanda por edificaciones más respetuosas con el medio ambiente, los arquitectos están adoptando herramientas de sostenibilidad para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Esta tendencia incluye la integración de tecnologías de energía renovable y materiales ecoamigables en los diseños arquitectónicos, reflejando un cambio de enfoque hacia la responsabilidad medioambiental.

La arquitectura en tiempos de pandemia y desafíos ambientales

La pandemia ha resaltado la importancia de diseñar espacios que promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes. Al mismo tiempo, se hace evidente la necesidad de abordar la contaminación y los impactos ambientales del sector de la construcción, que representa una parte significativa de las emisiones de dióxido de carbono y la generación de residuos a nivel mundial.

El mercado de materiales ecológicos y países líderes

Por otra parte, el mercado de materiales de construcción ecológicos está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la demanda de proyectos más sostenibles. Aunque en América Latina aún está en desarrollo, se espera un aumento en la adopción de prácticas constructivas sostenibles, especialmente en países como Brasil y México, respaldados por incentivos gubernamentales y ahorros de costos.

Algunos países destacan por su liderazgo en el desarrollo de arquitectura sostenible, con enfoques innovadores en eficiencia energética y uso de materiales ecológicos. Suecia, Dinamarca, Noruega, Alemania y los Países Bajos son ejemplos de naciones que están a la vanguardia en la promoción de prácticas constructivas sostenibles.

El desarrollo de nuevos materiales de construcción ecoamigables es fundamental para reducir el impacto ambiental de la industria. Desde bloques de tierra comprimida hasta paneles solares integrados, estas innovaciones muestran el compromiso del sector con la sostenibilidad. Sin embargo, se necesita una mayor inversión en investigación y desarrollo para impulsar esta transformación.

Desafíos y oportunidades en el Perú

En el Perú, la casi inexistencia de proyectos y planes urbanos, junto con la informalidad, son responsables de que miles de ciudadanos tengan una baja calidad de vida, careciendo de servicios básicos. Asimismo, la vulnerabilidad ante fenómenos naturales nos mantiene en constante estado de emergencia, tratando de mitigar los impactos, especialmente en el ámbito de la vivienda, que parecen interminables. El año pasado, el Diario el País publicó un extenso reportaje sobre la arquitectura sostenible en el Perú, señalando que muchos arquitectos extranjeros están promoviendo un enfoque de construcción que aproveche los materiales locales y las técnicas ancestrales para crear casas, hoteles y colegios sostenibles y en armonía con el entorno. Se destaca la importancia de integrar la agricultura con la industria de la construcción, dado que contamos con una mano de obra adecuada y los materiales básicos necesarios.

A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura y la construcción, es crucial fomentar la colaboración entre arquitectos, desarrolladores, gobiernos y la sociedad en general. Esta colaboración es esencial para impulsar políticas y prácticas que promuevan una industria más responsable con el medio ambiente y más resiliente ante los desafíos globales.

Fuente: Gestión

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?