En el tumulto que significa entrevistar en una feria como la Expoalimentaria, nuestro periodista Carlos Híjar conversó con el gerente general de Bitzer Andina, Carlos Fuentealba Avalos, quien le detalló las metas de su compañía, analizó el desarrollo del HVAC en el mercado peruano y la importancia de los partners en el negocio.
¿Cómo está posicionada la marca Bitzer Andina en el mercado peruano?
El mercado peruano es grande y nosotros ingresamos hace mucho tiempo; no obstante, los últimos años Bitzer Andina empezó a aumentar mucho más su posicionamiento en el sector. Actualmente, abarcamos alrededor de un 30% del mercado.
¿Cuáles son sus proyecciones a futuro?
La proyección de la compañía a corto plazo es comenzar una oficina comercial acá en Lima. De hecho, estamos trabajando en ello y esperamos que a fin de año o principios del próximo podamos estar cumpliendo esa meta.
¿Qué me puede decir de su tecnología? ¿qué bondades tiene y qué lo diferencia de otros fabricantes?
Estamos muy enfocados en el tema de eficiencia energética y del monitoreo a distancia para el seguimiento de fallas y mantenimiento. Asimismo, venimos trabajando fuertemente en lo que son refrigerantes naturales, como el CO2. Somos líderes en este tema y la aplicación de este.
¿Qué análisis nos puede brindar del desenvolvimiento del HVAC en el mercado estos últimos años?
Te comentaré que la pandemia nos favoreció, pues vendimos aún más debido a que trabajamos justamente en el área de alimentos que creció bastante. Se desarrolló un elemento como la distribución y cambió el foco de cómo se venía trabajando, tanto en retail como en otros sectores para llegar de forma más directa a las personas. Eso requirió de parte de nuestra industria, almacenes de refrigerado y centro de distribución.
El otro foco de crecimiento fuerte es la agroindustria. Bitzer Andina trabaja estrechamente con la agroindustria y esta en el Perú, en los últimos años, ha tenido un crecimiento muy grande. La fruta de arándanos, de palta, de mango y de uvas están situados en los primeros puestos de exportación a nivel mundial y ello requiere frío, lo cual significa un crecimiento para el rubro del HVAC.
¿Sus partners, como Frioteam, que tanto influyen en su posicionamiento como empresa?
Son muy importantes para nosotros porque, si bien estamos aquí presentes con nuestros productos, no vendemos de forma directa a un cliente final. Por ello trabajamos con partners que integran nuestros equipos en sus proyectos, como es el caso de Frioteam, pues aseguran la correcta aplicación de nuestra tecnología y, además, trabajan en conjunto con el usuario final.