Agroexportaciones superarán los US $9,000 millones este año pese a la crisis de fertilizantes. Recordemos que el Perú es uno de los principales exportadores de uva y arándanos en la región latinoamericana.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reveló que las agroexportaciones peruanas superarán los 9,000 millones de dólares durante el presente año. Además, seguirán posicionándose en los diferentes mercados del mundo, a pesar de la crisis por la escasez de fertilizantes.
Carolina Ramírez, directora de Estudios Económicos del Midagri, sostuvo que las compañías que realizan esta labor tienen mayor facilidad de acceder a los fertilizantes comprándolos o importándolos directamente. Efectuando una planificación más ordenada respecto a los stocks que puedan tener, por lo cual no ven afectados sus rendimientos.
La funcionaria manifestó que: “Asimismo, como la agroexportación utiliza riego tecnificado, los fertilizantes que usan son solubles en el agua y se aplican a través del riego por aspersión o riego por goteo. Es decir, no es el fertilizante tradicional, que viene granulado, y que va directo a la tierra”, afirmó.
IMPORTANTES CIFRAS:
La especialista recordó que las agroexportaciones peruanas lograron una cifra de 9,172 millones de dólares en el 2021. Principalmente por la performance de los arándanos, uva fresca y palta, que superaron los 1,000 millones de dólares en exportaciones cada uno.
Con respecto al mercado de arándanos, en el que muchas empresas del sector HVAC/R trabajan, es importante señalar que en el 2021 fue el principal producto de agroexportación de nuestro país. Superando los 1000 millones de dólares en ventas.