spot_img
spot_img

Chile impulsa proyecto piloto con bombas de calor de CO₂

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Protegido: Airlan Perú fortalece formación regional con apoyo de Aermec

La empresa realizó una jornada técnica de equipos de...

ASHRAE Capítulo Chileno celebra reconocimientos en Guayaquil

El capítulo chileno cumplió 10 años y recibió premios...

Carrier impulsa TechVantage Ignite para capacitar técnicos HVAC

El programa ofrece formación integral en EE. UU. con...

Panasonic implementa bombas de calor sostenibles en Halifax

Connect Housing equipa 14 viviendas con bombas de calor...

Chile impulsa proyecto piloto con bombas de calor de CO₂

La Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente...

Compartir

spot_img

Chile anunció el lanzamiento de un proyecto piloto que financiará con fondos públicos la instalación de bombas de calor transcríticas de CO₂ en aplicaciones de refrigeración industrial. Según la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, el plan cuenta con financiamiento del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y tendrá una duración de tres años, hasta mayo de 2028. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoyará la implementación, y en los próximos meses se abrirá una convocatoria pública para definir los beneficiarios del financiamiento.

De acuerdo con la información difundida, el proyecto busca impulsar tecnologías de refrigeración más limpias y eficientes, con miras a cumplir compromisos internacionales como el Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali. Dolores González Puchi, jefa de proyecto de la Unidad de Ozono, señaló que el uso del CO₂ como refrigerante natural contribuye a reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y fortalecer la transición hacia alternativas sostenibles en el sector industrial.

- Advertisement - Anuncio

Impulso a la eficiencia energética

Asimismo, la Unidad de Ozono informó que el piloto incluirá el desarrollo de pautas de eficiencia energética para el uso de bombas de calor de CO₂ en refrigeración industrial. Este componente se orientará a ofrecer lineamientos técnicos que favorezcan la adopción de estas tecnologías en un mayor número de instalaciones a nivel nacional, consolidando la experiencia adquirida durante el programa.

En este contexto, Chile ya registra un avance progresivo en la implementación de sistemas de refrigeración con CO₂. Desde la instalación del primer sistema transcrítico en un supermercado en 2017, el país ha sumado proyectos tanto en el sector comercial como en el industrial, incluyendo un sistema de gran escala en un almacén logístico en 2022. Estos desarrollos reflejan la creciente relevancia del CO₂ como refrigerante natural en la región y el interés del país por acelerar su adopción en línea con las metas ambientales internacionales.

Fuente: Unidad de Ozono

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?