spot_img
spot_img

¿Cuáles son las consecuencias de una mala ventilación industrial?

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

En un informe publicado por Soler&Palau, reconocida empresa especializada en soluciones de ventilación industrial, se resalta la importancia crítica de la seguridad e higiene en los entornos laborales, especialmente en lo que respecta a la ventilación industrial. Esta relación estrecha entre ventilación y bienestar laboral no solo es vital para el cumplimiento de las normativas vigentes, sino también para el rendimiento y la salud de los trabajadores.

Impacto en la seguridad e higiene laboral

Las actividades industriales a menudo involucran el manejo de sustancias tóxicas y procesos que generan contaminantes, vapores y olores perjudiciales. La falta de una adecuada ventilación industrial compromete el confort térmico y la salubridad de los espacios laborales, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias como el asma ocupacional y la neumonitis por hipersensibilidad.

- Advertisement - Anuncio

Además, las condiciones ambientales deficientes pueden provocar molestias físicas como mareos, dolores de cabeza, agotamiento y deshidratación, afectando directamente el bienestar y la seguridad de los trabajadores.

Repercusiones en la productividad

El informe destaca que una ventilación industrial deficiente no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también impacta negativamente en la productividad de la empresa. Entre las repercusiones directas se encuentran:

  • Mayor absentismo laboral debido a enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.
  • Necesidad de rotación de personal, lo que puede afectar la continuidad y eficiencia de los procesos.
  • Riesgo de sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad e higiene.
  • Disminución del rendimiento de los trabajadores debido a un ambiente laboral incómodo y poco seguro.

Normativa y factores clave en la ventilación industrial

La normativa, como el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y el Real Decreto 486/1997 sobre la calidad del aire en los centros de trabajo, establece requisitos específicos para garantizar la salubridad y el bienestar en entornos industriales. Algunos factores clave que influyen en la calidad del aire y el confort ambiental incluyen la humedad, la temperatura, la velocidad y el movimiento del aire.

  • Humedad del Aire: Es importante distinguir entre humedad relativa y absoluta para realizar mediciones efectivas.
  • Velocidad del Aire: Debe adecuarse a la actividad laboral y la vestimenta de los trabajadores para evitar molestias.
  • Movimiento del Aire: Impacta en la sensación térmica y el confort de los trabajadores.
  • Temperatura del Aire: Se debe mantener dentro de rangos óptimos para garantizar el bienestar térmico de los trabajadores.

Conclusión

Soler&Palau concluye que la ventilación industrial juega un papel fundamental en la seguridad, la salud y la productividad de los trabajadores en entornos industriales. Es esencial que las empresas implementen sistemas de ventilación adecuados y cumplan con la normativa vigente para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable.

Fuente: Soler&Palau

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?