¿Cuáles son los desafíos de la industria HVAC para el 2023?

Relacionados

Tomoji Miki asume dirección general de Daikin UK

Tomoji Miki es nombrado Director General de Daikin UK,...

Emergent Cold LatAm obtiene certificación EDGE en Guatemala

Emergent Cold LatAm obtiene la certificación EDGE Advanced en...

Inteligencia artificial mejora la eficiencia de bombas de calor

La inteligencia artificial optimiza las bombas de calor, mejorando...

Panasonic lanza sistema OASYS de aire eficiente en EE. UU.

Panasonic lanza OASYS, un sistema de aire acondicionado eficiente...

Rheem celebra 100 años de innovación y liderazgo global

Rheem celebra su centenario, destacando 100 años de innovación...

Compartir

spot_img

Ingeniero Guerrero de Luna destaca tres puntos para avanzar en la industria.

El mercado del HVAC avanza a pasos agigantados por lo que se ha vuelto una obligación conocer los desafíos que se presentan, previniendo y anticipándose a ellos ante el impacto que puedan generar en el corto, mediano y largo plazo.

El Director de Ingeniería & Desarrollo de Negocios del Grupo Teksol, Diego Guerrero de Luna Villalobos, destacó tres puntos claves que se presentan en este año:

Capacitación tecnológica

Es evidente el ritmo acelerado en el que la tecnología avanza, y esto incluye a la industria HVAC, debido a que ya se evidencia la constante actualización en temas de conectividad.

Hoy nuestros sistemas pueden ser monitoreados, automatizados y supervisados remotamente. Según los expertos que han estudiado este tema de la actualización, el 30% de los que actualmente nos dedicamos al HVAC vamos a tener que reaprender sobre las nuevas cosas que se están exigiendo. Este es el nivel de desafío en capacitación.

Entender, dominar y adaptarse a los nuevos conceptos del mercado

Como caso práctico evidenciamos el nuevo concepto que se empieza a manejar en centros hospitalarios quienes están presentando el concepto de “hospital resiliente”, lo cual es un hospital que tiene por objetivo que el paciente no vaya al lugar, y el que vaya, más allá del tratamiento que reciba, tenga una experiencia sumamente grata en el diagnóstico, la hospitalización y donde hay más contacto con la naturaleza, hay más espacio libre y mucho trabajo en prevención.

Es aquí, entonces, donde se abre una oportunidad interesante por ejemplo en la eficiencia y los sistemas de climatización, encontrando soluciones adaptadas a esta necesidad.

Cambios en la matriz energética a nivel mundial

En el año 2020 la matriz energética mundial nos indicaba que el 86% de la energía se generaba con combustibles fósiles, pero para el año 2050 se prevé que el 70% de esa potencia será obtenida de fuentes renovables. Y en lo que respecta a la climatización y refrigeración, que son actividades de alta demanda energética, donde los equipos necesitan ser más eficientes y generar menor consumo energético, deberán implementar sistemas más rentables y ser amigables ambientalmente.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?