Desarrollo del sistema HVAC del buque oceanográfico para el CSIC construido por Armón Vigo

Relacionados

¿Qué factores impulsarán el crecimiento del mercado HVAC?

El mercado global de sistemas de climatización industrial crecerá...

TodoClima optimiza climatización del mejor restaurante mundial

Grupo TodoClima optimizó los sistemas de aire acondicionado del...

¿Cómo transformará Daikin la climatización en Woven City?

Daikin probará en Woven City sistemas de climatización avanzados...

¿Qué temas abordará CONBRAVA 2025?

El XIX CONBRAVA 2025 en São Paulo, junto a...

Compartir

spot_img

Frizonia, con sede en San Fernando (Cádiz) y filiales en Colombia y México, está desarrollando proyectos asiduamente en zonas como Perú, Brasil o Norte América, aporta al proyecto un Know-how de más de 30 años de experiencia en el ámbito del confort a bordo que garantiza, además de eficiencia energética, bajos niveles de sonido y vibración.

La empresa especializada en el desarrollo de ingeniería, suministro y montaje de sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración para los sectores naval, defensa, offshore e industrial, desarrolla el diseño, fabricación, instalación y puesta en marcha del sistema HVAC (Heating Ventilation Air Conditioning o Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado), gambuza frigorífica y equipamiento de bodegas del V140 “Odón de Buen”, el nuevo buque oceanográfico que para el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), a través del IEO (Instituto Español de Oceanografía), construye Armón Vigo.

Todas ellas cualidades especialmente destacables en la construcción de un buque previsto de avanzados sistemas para respetar el medio ambiente y cuya principal particularidad es una compleja propulsión que le permite ser muy silencioso.  El objetivo es facilitar las misiones de investigación y estudio oceanográfico a las que está destinada su actividad, con la menor incidencia de alteraciones en el entorno.

Estas innovaciones le han valido el apelativo de “buque insignia de la Flota Oceanográfica de España”, en palabras de José Luis Miñones, delegado del Gobierno en Galicia, durante su última visita al astillero Armón, el pasado mes de septiembre, para constatar el avance de los trabajos realizados en la factoría de Vigo.

Como especificó el propio CSIC en un comunicado del pasado mes de mayo, el proyecto supone una inversión aproximada de 85 millones de euros y se le estima una duración de unos 30 meses, estando prevista la entrega del navío a finales del primer semestre de 2024.

El buque “Odón de Buen”, que recibe su nombre del fundador del IEO y pionero de la oceanografía en Europa, tendrá 84,3 metros de eslora y 17,8 metros de manga, podrá operar en todos los océanos del mundo (incluidas las regiones polares) y albergar a un total de 58 pasajeros. Su autonomía será de unos 50 días de navegación”.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?