spot_img
spot_img

Domótica: El confort en tus manos

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Entrevista a Ricardo Borda Díaz (Video)

Ricardo Borda de Grupo Victoria destacó proyectos HVACR y...

Lima lidera en edificios de oficinas sostenibles certificados

Lima destaca en sostenibilidad al liderar en Latinoamérica con...

Teksol Group capacita en HVAC en la UCA El Salvador

Teksol Group Solutions realizó una jornada de capacitación HVAC...

Enex Technologies presenta enfriadores Serie D de alta eficiencia

Enex Technologies lanza enfriadores secos Serie D con motores...

Daikin inaugura centro de innovación tecnológica en Monterrey

Daikin inaugura en Monterrey un centro de innovación que...

Compartir

spot_img

La domótica y la IoT vienen revolucionando el mercado, pues ya no solo se trata de automatizar un producto o un hogar, sino de hacerlo óptimo en temas económicos.

La tecnología viene avanzando a pasos agigantados en diversos sectores y el HVAC-R no es ajeno a esta ola. El confort y el ahorro energético siguen siendo los pilares de los modernos desarrollos que parecen traer al futuro a estos tiempos.

Actualmente, se habla de la domótica, una rama enfocada en la automatización de edificios que tiene como misión dar respuesta a ciertos requerimientos de forma inmediata sin necesidad de una interacción directa del usuario, la cual afecta directamente a los sistemas HVACR mediante los termostatos inteligentes.

- Advertisement - Anuncio

Ya no solo se trata de ahorrar energía; programar horarios; mantener una temperatura constante, independientemente de dónde esté una persona; y brindar un mayor confort; ventajas de un termostato programable. En cambio, se trata de obtener los siguiente beneficios con la IoT en la domótica:

  • Mayor ahorro energético
  • Mejor accesibilidad
  • Más seguridad
  • Comunicaciones mejoradas
  • Control, monitoreo y reporteo en tiempo real

En otras palabras, si con un termostato programable se podía gestionar de manera eficiente el uso de energía y las funciones de un equipo de aire acondicionado y refrigeración; con la IoT implementado en un edificio, el hogar u oficina se vuelve en un ecosistema que “habla entre sí” para brindar el mejor confort con un gasto mínimo de esfuerzo y dinero.

Un ejemplo que grafica lo último mencionado, es el siguiente: conforme baja la temperatura en una oficina, el resto de los dispositivos se accionan, se apagan las luces innecesarias y se cierran las persianas, cerraduras, etcétera, para así asegurar un funcionamiento óptimo; todo esto ocurre mientras el usuario está ocupado en otras actividades.

Vale recalcar que el usuario tiene el poder de manipular y gestionar los equipos de clima, iluminación, seguridad y audio desde su celular, computadora o tableta, a través de un software. Todo esto suena futurista, pero hay empresas que se encargan de hacerlo realidad.

Con la información de Mundo HVAC&R.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?