El estudio de Johnson Controls y Forrester revela la urgente necesidad de edificaciones sostenibles para alcanzar objetivos climáticos globales.
Un reciente estudio llevado a cabo por Johnson Controls (NYSE: JCI), líder global en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, en colaboración con Forrester Consulting, ha puesto de relieve las oportunidades cruciales y las necesidades inmediatas para los líderes empresariales que buscan avanzar en sus compromisos de sostenibilidad. Con los edificios representando un 40% de las emisiones globales de carbono, la descarbonización del entorno construido se presenta como una vía crucial para alcanzar los objetivos globales de cero neto para el clima, especialmente para aquellas empresas con metas de reducción de carbono establecidas para 2030.
Detalles del estudio
George Oliver, Chairman y CEO de Johnson Controls, enfatizó que los edificios son un impulsor clave para aquellos líderes que buscan avances rápidos hacia la neutralidad de carbono. Destacó que las soluciones disponibles actualmente pueden eliminar la necesidad de grandes inversiones iniciales, digitalizar sistemas de edificios para obtener datos procesables, electrificar sistemas para acelerar la transición energética y generar un flujo de caja positivo.
El estudio, que incluyó a casi 3.500 encuestados de 25 países y 18 sectores, revela que la sostenibilidad se ha consolidado como una de las tres principales prioridades empresariales. Dos tercios de los encuestados responsables de la toma de decisiones sobre iniciativas de sostenibilidad afirmaron estar en camino de lograr sus objetivos de reducción de carbono, mientras que un tercio admitió la necesidad de acelerar sus esfuerzos para cumplir con los objetivos de cero neto para 2030.
Entre los principales hallazgos se destaca la importancia atribuida a los edificios inteligentes para impulsar las iniciativas de sostenibilidad empresarial, así como el interés en áreas de inversión como la automatización y la instalación de tecnologías digitales para optimizar el uso de la energía.
Por otro lado, el estudio revela que existen tecnologías capaces de digitalizar sistemas de edificios para ahorrar energía, reducir emisiones y costos, aunque solo el 10% de los encuestados ha integrado completamente estos sistemas y equipos en sus edificaciones. Además, se señala que la mayoría de los líderes buscan socios que proporcionen plataformas digitales integradas y experticia técnica para optimizar los sistemas de los edificios y medir su impacto ambiental.
Conclusión
En resumen, el estudio de Johnson Controls y Forrester Consulting subraya la importancia crítica de las edificaciones sostenibles en la lucha contra el cambio climático. Destaca la necesidad de colaboración entre empresas y socios especializados para implementar soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia energética, reduzcan las emisiones y avancen hacia un futuro más sostenible.