spot_img
spot_img

Edificios inteligentes: ¿Qué son y cómo funcionan?

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

Los edificios inteligentes representan una evolución en la manera en que interactuamos con nuestro entorno construido. Estas construcciones, impulsadas por tecnologías punteras como el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, son capaces de automatizar y autorregular una variedad de servicios y dispositivos para optimizar su eficiencia y personalizar la experiencia del usuario. Este avance tecnológico no solo promete una reducción en la huella de carbono, sino también un ahorro significativo en energía y costos.

La automatización y autorregulación son los pilares fundamentales que permiten a los edificios inteligentes controlar y gestionar de manera autónoma sistemas como la climatización y la iluminación. Esta capacidad de autogestión no solo elimina el derroche energético, sino que también anticipa y previene posibles averías, asegurando un rendimiento óptimo y reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo.

- Advertisement - Anuncio

Tecnologías para la sostenibilidad del futuro

El avance hacia edificios más inteligentes se ve respaldado por una variedad de tecnologías innovadoras. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, por ejemplo, no solo ofrecen capacidades predictivas y de personalización, sino que también ayudan a supervisar y reducir costos durante todo el ciclo de vida de la construcción. Además, herramientas como el Modelado de Información de Construcción (BIM) permiten una gestión más eficiente de los datos y recursos durante el proceso de diseño, construcción y mantenimiento.

Por otra parte, el dispositivo Verasys Release 5.0 representa otro paso hacia la transformación digital de los edificios. Al facilitar el control remoto y la conectividad con la nube, este dispositivo permite una gestión más ágil y personalizada del edificio, brindando a los usuarios la capacidad de ajustar y optimizar sus entornos según sus necesidades individuales. Desde la comodidad de un teléfono móvil u ordenador, los propietarios pueden mejorar la eficiencia energética, la comodidad y la personalización de sus espacios, todo mientras reducen costos y contribuyen a la descarbonización.

Fuente: Johnson Controls

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?