spot_img
spot_img

Eficiencia Energética en Edificios: desafíos en América Latina

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Entrevista a Ricardo Borda Díaz (Video)

Ricardo Borda de Grupo Victoria destacó proyectos HVACR y...

Lima lidera en edificios de oficinas sostenibles certificados

Lima destaca en sostenibilidad al liderar en Latinoamérica con...

Teksol Group capacita en HVAC en la UCA El Salvador

Teksol Group Solutions realizó una jornada de capacitación HVAC...

Enex Technologies presenta enfriadores Serie D de alta eficiencia

Enex Technologies lanza enfriadores secos Serie D con motores...

Daikin inaugura centro de innovación tecnológica en Monterrey

Daikin inaugura en Monterrey un centro de innovación que...

Compartir

spot_img

En la búsqueda de un futuro más sostenible, la construcción y renovación de edificios con cero emisiones, eficientes y resilientes ha cobrado una importancia crucial. Sin embargo, según expertos, el foco también debe estar en garantizar que estos edificios operen de manera eficiente una vez construidos.

La gestión operativa y del comportamiento juega un papel crucial en el rendimiento energético y las emisiones de los edificios, pero en América Latina, aún hay escasez de políticas obligatorias que aborden estas operaciones. A pesar de los esfuerzos en la construcción de edificios energéticamente eficientes en la región, la implementación de sistemas de gestión de energía (EMS) y procedimientos de auditoría para identificar oportunidades de eficiencia sigue siendo limitada, incluso en edificios comerciales o grandes.

- Advertisement - Anuncio

Aunque algunos países latinoamericanos están dando pasos hacia la implementación de herramientas de evaluación nacional, como el Programa de Desempeño Energético Operacional en Brasil, aún queda mucho por hacer. La infrautilización de tecnologías como los sistemas de gestión de edificios (BMS) y sensores inteligentes se atribuye principalmente a costos elevados, falta de información y baja prioridad dada por empresas y gobiernos.

En este contexto, el desarrollo de herramientas de calificación y divulgación a nivel nacional o subnacional se presenta como una solución potencial. Varios países de la región ya han implementado programas como el Programa de Etiquetado de Viviendas en Argentina y el PBE Edifica en Brasil. Además, se promueve el uso de auditorías energéticas periódicas para identificar ineficiencias en las operaciones de los edificios, así como la adopción más amplia de sistemas de control de energía y controles inteligentes para mejorar la gestión del consumo de energía.

Finalmente, la propuesta de construcción de pasaportes para recopilar información periódica sobre las operaciones del sistema del edificio y el uso de energía podría ofrecer transparencia y acceso a información vital para propietarios actuales y futuros, así como para aquellos que trabajan con edificios. En resumen, América Latina se enfrenta a desafíos significativos en la eficiencia energética de los edificios, pero con medidas adecuadas, hay un potencial real para un cambio positivo en el horizonte.

Fuente: Regenerativa

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?