spot_img
spot_img

Emergencia energética en Ecuador: cortes de luz prolongados

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Arnaldo Basile analiza el crecimiento del sector HVACR brasileño

La Revista Expofrío entrevistó a Arnaldo Basile, presidente de...

Joakim Weidemanis asume como CEO de Johnson Controls

Johnson Controls anunció que Joakim Weidemanis asumió como CEO...

Danfoss presenta nuevos compresores para bombas de calor

Danfoss amplía su gama de compresores con la serie...

Modine anuncia la adquisición de AbsolutAire en 2025

Modine adquirirá AbsolutAire para fortalecer su portafolio HVAC y...

Compartir

spot_img

Ecuador se encuentra inmerso en una crisis energética sin precedentes, caracterizada por prolongados cortes de luz que afectan a todo el país. Las recientes decisiones gubernamentales reflejan la gravedad del problema y la urgencia de su abordaje.

En un comunicado emitido por la Presidencia, se revela que los dos embalses fundamentales que abastecen de agua a las hidroeléctricas están en condiciones críticas. El embalse de Mazar registra un nivel de almacenamiento operativo del 0%, mientras que el de Paute apenas alcanza el 4%. Estos niveles son alarmantes y han llevado al país a enfrentar un déficit energético de hasta 27 gigavatios por día, según informes de Cenace, el operador de electricidad.

- Advertisement - Anuncio

Si bien las circunstancias climáticas, como la falta de lluvias que ha prolongado la sequía, han contribuido a esta crisis, el gobierno sostiene que también hay un componente de corrupción y negligencia por parte de funcionarios de alto nivel del Ministerio de Energía, incluida la exministra Andrea Arrobo. Según las investigaciones preliminares del nuevo ministro de Energía, Roberto Luque, estos funcionarios habrían ocultado información crucial para el funcionamiento del sistema energético nacional y habrían suprimido alertas al Comité de Crisis Energética.

Los cortes de luz, que han afectado a todo el país durante horas, han generado malestar entre la población, llevándola a manifestarse en las calles. El gobierno, ante esta situación, ha calificado los apagones como actos de sabotaje destinados a perturbar el desarrollo del país y ha iniciado acciones legales contra supuestos saboteadores.

El presidente Daniel Noboa ha decretado dos días de descanso obligatorio (jueves y viernes) en el sector público y privado para garantizar el «descanso y ocio» de la población. Sin embargo, advierte que durante estos días habrá racionamiento energético debido a mantenimientos en las plantas eléctricas. Aunque no se ha especificado la duración exacta de los cortes de luz, se espera que se establezcan horarios determinados e inamovibles.

El gobierno ha declarado que se compromete a tomar medidas para abordar tanto las causas estructurales como las consecuencias inmediatas de esta situación. Asimismo, insta a la población a mantener la calma y a colaborar en los esfuerzos para superar esta difícil situación.

Fuente: RevistaEnergía.pe

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?