DP World invertirá US$ 41 millones en equipos para aumentar capacidad en el Puerto del Callao, tras movilizar 1.64 millones de TEU en 2023.
DP World, empresa concesionaria del Muelle Sur del Puerto del Callao, anuncia una inversión de US$ 41 millones destinada a la adquisición de equipos con el objetivo de aumentar su capacidad operativa. Esta inversión se produce tras haber movilizado 1.64 millones de TEU (Contenedores Equivalentes a Veinte Pies) en el año 2023.
La decisión de inversión surge en un contexto donde DP World se prepara para expandir su terminal con la finalización de las obras del ‘Muelle Bicentenario’, una iniciativa que representó una inversión de US$ 400 millones y que está programada para concluir en las próximas semanas. Esta expansión permitirá un incremento del 80% en la capacidad total del terminal.
En palabras de Marco Hernández, gerente general de DP World Callao, la inversión en equipos se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización de la compañía. DP World ha destinado US$ 8.5 millones para la compra de 20 camiones de transporte interno totalmente eléctricos, así como la construcción de una estación de carga en alianza con Enel X Way.
Además, como parte de estas inversiones, la empresa ha optado por adquirir equipos eléctricos en lugar de diésel. Se planifica la compra de dos grúas pórticos para recibir barcos de hasta 22 filas de contenedores, así como tres grúas eléctricas y seis camiones eléctricos, los cuales entrarán en operación en el año 2025.
El ejecutivo también destacó el desempeño del primer trimestre del año, con un movimiento de 450,000 contenedores de TEUs, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de la ausencia de picos de demanda asociados a temporadas específicas, el promedio mensual de 150,000 contenedores señala un buen inicio de año.
Se espera que con la puesta en marcha del proyecto Bicentenario y las nuevas inversiones en equipos, el Puerto del Callao se posicione como el terminal con mayor capacidad en toda la costa oeste de Latinoamérica, proyectando alcanzar los 2.7 millones de TEU movilizados para finales de 2024.
Fuente: Diario Gestión