Johnson Controls analiza cuáles son los tipos de emisiones que existen y cómo se puede lograr la descarbonización en las empresas.
A través de su portal web, Johnson Controls resalta la importancia de la descarbonización en las empresas para poder conseguir una transición energética.
En ese sentido señala que como tal, la descarbonización es el progresivo proceso de reducción de gases de efecto invernadero, principalmente del CO2. El objetivo es eliminar la huella de carbono y alcanzar el cero neto para preservar el futuro del planeta.
Tipos de emisiones
- Las emisiones de alcance 1: estas son aquellas que las organizaciones producen de manera directa. Así pues, provienen del uso de las propiedades de una determinada compañía. Como, por ejemplo, la conducción de vehículos, la calefacción o refrigeración de los edificios, el funcionamiento de la maquinaria y de los ordenadores, etc.
- Las emisiones de alcance 2: las cuales son indirectas y abarcan todos los gases derivados del proceso de generación de energía. Es decir, son consecuencia de la producción de la energía que, después, las empresas compran y consumen.
- Las emisiones de alcance 3: son de tipo indirecto. En este caso, engloban las emisiones que generan los proveedores a la hora de fabricar los productos que, posteriormente, utiliza una determinada empresa. Así como, aquellos gases que producen los clientes cuando hacen uso de los servicios o productos de la compañía.
¿Cómo calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de una empresa?
Según indica Johnson Controls, la digitalización es una herramienta fundamental en el proceso de descarbonización de cualquier compañía. Así pues, el uso de inteligencia artificial, así como la utilización de programas de gestión de datos, permite conocer la huella de carbono de una empresa. Como consecuencia, hoy en día, es posible medir los distintos tipos de emisiones para facilitar la toma de decisiones y la puesta en marcha de medidas adecuadas para lograr la descarbonización.
Con ese objetivo, señala, el OpenBlue Enterprise Manager de Johnson Controls es un conjunto de aplicaciones que generan información en tiempo real sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera, es posible ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.
¿Qué podemos hacer para lograr la descarbonización de las empresas?
- Eficiencia energética: En primer lugar, indica, es importante reducir la demanda de energía. Para ello, es necesario actualizar y modernizar los equipos, dispositivos y sistemas que se utilizan en el proceso de producción de una empresa. De manera que se obtengan mejores resultados con menos recursos energéticos. Por otro lado, la sensibilización y formación de los trabajadores en sostenibilidad también puede evitar un derroche energético significativo.
- Energías renovables: Dado que la mayor parte de las emisiones de CO2 provienen de la quema de combustibles fósiles, es importante escoger proveedores de energía procedente de fuentes renovables. Así pues, es importante apostar por una electrificación limpia de todas las empresas.
- Proveedores de servicios y productos sostenibles: Para reducir las emisiones de alcance 3, es primordial elegir los proveedores en función de sus prácticas en materia de sostenibilidad.
Fuente: Johnson Controls