spot_img
spot_img

«Lo crucial es trabajar en conjunto para mejorar la eficiencia energética»

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

El empresario y presidente de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G., Klaus Peter Schmid Spilker, nos brindó detalles de lo que será la sexta edición de Expo Frío Calor Chile 2024, que se llevará a cabo el 7 y 9 de mayo aspirando a ser uno de los más relevantes de Latinoamérica.

Presidente, faltan poco más de tres meses para Expo Frío Calor Chile. ¿Qué proyección tiene del evento?

Estamos avanzando significativamente en la gestión de ventas, con varias empresas que ya han firmado contratos y realizado sus pagos para asegurar su presencia. Trabajamos arduamente para lograr una exposición neta de aproximadamente 1,800 m², lo que representa una cantidad considerable de superficie contratada. Dentro de esta área, también se han reservado espacios gratuitos para asociaciones y entidades gubernamentales, como el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Energía.

- Advertisement - Anuncio

Asimismo, se espera la participación de instituciones educacionales, con las cuales buscamos establecer un diálogo para preparar conjuntamente a los alumnos que trabajarán en nuestras empresas. Esta colaboración especial nos permitirá una vinculación diferenciada y un trato particularmente atento con instituciones afines a nuestra especialidad.

¿Cómo abordará la feria los desafíos actuales y necesidades específicas del HVACR en el mercado chileno?

Hoy en día las empresas del sector han ampliado su portafolio incorporando equipos para la recuperación de calor, generación de agua caliente sanitaria, entre otros, desplazando en muchos casos los sistemas de combustión. Este cambio se acompaña de avances en automatización, interconexión con fuentes solares y una clara orientación hacia refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global. Aunque este movimiento hacia tecnologías más sostenibles implica costos de aprendizaje y capacitación para las empresas, es necesario avanzar en una dirección ambientalmente responsable.

¿Qué eventos paralelos habrán en Expo Frío Calor Chile 2024?

Independientemente de la cantidad de expositores, ya sean de entidades públicas, educacionales o agencias vinculadas a la energía y HVAC, junto con Ashrae Capítulo Chileno, estamos organizando un ciclo de charlas que se llevarán a cabo durante el evento, incluso antes de la apertura oficial de la feria. Contamos con una lista de inscritos y candidatos que incluyen destacados expertos como Gildardo Yáñez, Mario Maldonado y Eleazar Rivera, to dos ellos de México, Fabio Clavijo de Colombia, Esteban Baccini de Argentina, Juliana Pellegrini y Javier Korenco de Brasil, Hermes Silva, Leandro Astor ga, Camilo Castillo y René González de Chile, entre mucho otros, tanto autoridades gubernamentales y ministeriales, como representantes de asociaciones gremiales y de la industria.

¿Qué otras personalidades o empresas estarán en la Expo?

En la feria contaremos con la presencia de reconocidas empresas como Sodeca, Portan, Danfoss, Servifrio, Daikin, Bitzer y Bohn, a través de su filial Intercal en Chile, que es también un importante exportador de equipamiento. Actualmente, el 40% de la feria está comprometida con marcas de renombre. En cuanto a personalidades, contamos ya con los Distinguished Lecturers (DL) de Ashrae, que son especialistas en temas relacionados con nuestras especialidades de HVAC&R, eficiencia energética y medio ambiente.

Con respecto al cambio climático, ¿hay un interés del gobierno por incentivar más eventos similares?

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile y las agencias pertinentes promueven alternativas medioambientalmente más sostenibles, centradas en refrigerantes y tecnologías modernas con un menor índice de GWP. El tema del ozono ya no es relevante para nosotros, ya que quedó atrás en el 2010 con el fin de la disponibilidad comercial de los CFC’s. Sin embargo, el potencial de calentamiento global GWP, sigue siendo una creciente preocupación, y es crucial trabajar en conjunto para mejorar la eficiencia energética.

En una nota se destacó la climatización doméstica por la tendencia al teletrabajo. ¿Habrá en el programa temas relacionados?

Por supuesto, el mercado de la climatización doméstica se encuentra muy activo, impulsado tanto por el aumento de personas que pasan más tiempo en casa por la pandemia, así como por la creciente consecuencia del cambio climático. Experimentamos un episodio de calor inusual en toda la zona central de Chile. Esto genera nuevas necesidades. Y las políticas tarifarias eléctricas también influyen en las decisiones de los consumidores. Por esta razón, muchas personas optan por reemplazar sistemas de calefacción a combustión con sistemas de climatización, como los modernos equipos del tipo split inverter, que son eficientes tanto en términos de consumo energético como en la reducción del impacto ambiental asociado con la eliminación completa de los gases de combustión.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?