spot_img
spot_img

Nave, el aire acondicionado que regula la temperatura sin electricidad

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

Nave es una pared hecha de terracota que utiliza el agua y la evaporación natural para enfriar una habitación.

Yael Issacharov, una diseñadora israelí que reside en Barcelona, es la encargada de diseñar un sistema de climatización que enfría estancias gracias la evaporación del agua. Issacharov pensó que tenía que haber una forma mejor de enfriar una casa que usar una unidad de aire acondicionado y recibir una factura eléctrica que te destroce la cuenta corriente. Y no sólo permite un gran ahorro al no usar electricidad.

- Advertisement - Anuncio

El sistema de aire acondicionado, que se ha bautizado como Nave, utiliza la capacidad de refrigeración por evaporación de la terracota para controlar la temperatura. Al no necesitar ningún sistema eléctrico para poder funcionar, el proyecto de Issacharov es una gran alternativa para mantener los espacios frescos en verano, sobre todo en climas cálidos y secos, sin necesidad de engrosar la factura de la luz y, de paso, sin dañar el planeta.  

Según su diseñadora, este tipo de tecnología basada en mecanismos desarrollados durante siglos en el mundo antiguo, elimina la producción de CO2. En un mundo donde los precios de la energía están disparados y el cambio climático avanza inexorablemente, parece razonable usar soluciones que nos permitan ahorrar recursos sin perder bienestar.

Issacharov cree que esto también aportará beneficios a las economías locales y al medio ambiente: «Los métodos de construcción tradicionales son más sostenibles porque tienen que utilizar lo que tienen a mano y nada más. Tenemos el privilegio de regular estos principios utilizando la tecnología que existe ahora».

Lamentablemente, hasta ahora, nadie ha manifestado su interés por financiar Nave, pero está totalmente abierta a ello. Se desconoce el precio que podría alcanzar este sistema de aire acondicionado. Aun así, la diseñadora ha apuntado que es probable que cueste más que un aire acondicionado tradicional. Aunque este gasto extra se verá compensado por un ahorro en la factura de la luz. 

Fuente: La Vanguardia

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?