Conversamos con Alessandro Citelli, Gerente General de EnergyCloud, sobre las últimas novedades de su empresa, su plataforma EC.DATA y cómo ayudan a optimizar el consumo de energía, incluido HVAC.
Nuestra revista conversó con Alessandro Citelli, Gerente General de EnergyCloud (empresa nacional que desarrolla soluciones de eficiencia energética). Él nos comentó acerca de su plataforma EC.DATA donde se pueden visualizar y gestionar en tiempo real los procesos e infraestructura de sus clientes. Además, nos explica los beneficios que obtienen las empresas al contar con las soluciones que brinda EnergyCloud.
A continuación la entrevista completa con el Sr. Citelli:
¿Cuáles son las líneas de negocio de EnergyCloud?
Nuestro enfoque es la Eficiencia Energética y tecnologías IoT que nos permiten conseguir ahorros. Todo esto potenciado por nuestro producto estrella, nuestra plataforma EC.DATA, donde se pueden visualizar y gestionar en tiempo real los procesos e infraestructura de nuestros clientes.
¿Cuál es el proceso de implementación que sigue un proyecto o solución?
El proceso es meticuloso. En primera instancia tenemos que abordar los proyectos como doctores; entender bien los síntomas que le están causando el “dolor” a un negocio. Después, procedemos con una auditoría a nivel técnico. Es aquí donde evaluamos el estado actual y según las condiciones elaboramos un plan de trabajo con una mezcla de soluciones para aliviar los síntomas y llegar a la causa raíz del problema. Finalmente, y capaz la parte más importante, es el seguimiento. Una recaída y nuestro cliente puede llegar a sufrir pérdidas que a veces pueden ser catastróficas. Es por esa razón que a través de EC. DATA se puede visualizar todos locales, dispositivos conectados y alertas cambios en umbrales de consumo o temperatura.
¿Podría explicar el funcionamiento de la tecnología IOT y cómo la aborda EnergyCloud?
El internet de las cosas (IoT) lleva a los dispositivos análogos al mundo digital. En pocas palabras, los dispositivos se vuelven “inteligentes” al tener la capacidad de poder conectarse a la nube. En ciertos casos y en gran tendencia es que ya los dispositivos nazcan con la funcionalidad de telemetría.
EnergyCloud está a la vanguardia de la tecnología IoT, nuestra plataforma puede integrar una gama de sensores y medidores, sin tener que recurrir a un aplicativo o URL específico por cada dispositivo conectado en un local. Nuestro departamento de innovación está constantemente buscando o creando soluciones tomando como base los beneficios de tener la información en tiempo real proporcionada de manera eficaz y económica.
¿Cómo manejan la información que recaudan de los dispositivos IOT del cliente?
La información transmitida por los dispositivos es recolectada y almacenada en los servidores de alta seguridad y triple redundancia. Todos los datos se pueden visualizar en EC.DATA. No solo recibimos los datos que nos permiten realizar recomendaciones según el rendimiento, sino que con la información en tiempo real podemos tomar acciones proactivas, que sin la tecnología IoT, hubiesen sido perjudiciales para el negocio.
¿Cómo ingresaron al sector HVAC?
En cierto aspecto nacimos dentro del sector HVAC, ya que este elemento puede llegar a representar alrededor de un 60% del consumo de ciertas operaciones. Al ser el mayor consumidor eléctrico, presenta las mayores oportunidades de ahorro y optimización. Tanto así que ya ofrecemos termostatos inteligentes y una solución hecha a la medida para Cámaras de Frío: EC.CRMS (Cold Room Monitoring System).
¿Qué proyectos podría destacar de EnergyCloud?
EC.CRMS está siendo desplegado en varios restaurantes y supermercados con la finalidad de prevenir mermas y mantener las condiciones de las cámaras de frío óptimas a través de alertamientos digitales e in situ. Ya va más de un año desde el inicio de esta solución y se puede decir que hemos evitado mermas que en ciertos ejemplos pueden llegar a sumar los S/. 50,000. EC.CRMS se ha recibido con gran éxito en el mercado y con gran potencial a ser integrado por más clientes.
¿Cómo están ubicados en el mercado peruano e internacional?
En el Perú, somos un punto de referencia para las empresas que toman en serio su compromiso para mejorar el medio ambiente y optimizar sus operaciones en términos de consumos de electricidad, agua y gas. Se nos reconoce como una empresa innovadora con un nivel de servicio superior a la competencia, especialmente después de la venta. El equipo de EnergyCloud está formado por profesionales que entienden el valor de un servicio premium, un pilar que nos diferencia de nuestra competencia. Todavía hay muchas oportunidades en Lima y Provincias y seguiremos expandiendo nuestro alcance en Perú.
Internacionalmente contamos con presencia en EE.UU, Panamá, México, Brasil, Chile, Argentina y España donde contamos con socios de primera calidad ofreciendo el valor agregado de EnergyCloud. Todos estos con escenarios que presentan diferentes matices para nuestro negocio. Aprendemos de cada uno de ellos y consolidamos nuestras experiencias.
¿Por qué las empresas deberían optar por estas soluciones?
Si las empresas quieren fortalecer su compromiso con el ambiente y la rentabilidad de su negocio, nosotros somos el habilitador para llegar a sus metas. Específicamente:
- Sostenibilidad Rentable: EnergyCloud cree que la sostenibilidad debe ser rentable. Sus soluciones están diseñadas para generar beneficios económicos al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental. Con nosotros pueden calcular las toneladas de CO2.
- Comunicación de Resultados: A través de su producto EC.data, EnergyCloud aborda uno de los principales problemas de los gestores energéticos: la comunicación efectiva de los resultados. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas y optimizar su consumo energético y crear un cambio cultural dentro de la empresa, concientizando a todos los miembros de la organización sobre el uso justo de la energía.
- Colaboración con Socios Tecnológicos: EnergyCloud trabaja en colaboración con socios tecnológicos y de distribución para ampliar su alcance y acelerar la adopción de una economía sostenible.
¿Qué novedades vienen para este 2024?
Hay varios proyectos e iniciativas que se están desenvolviendo, pero hay dos proyectos que se destacan por su potencial:
- Integración de IA: El uso de la inteligencia artificial y machine learning está cada vez más presente a nivel global. Si no aceptamos esto, nos quedaremos como dinosaurios ante la industria. Por esta razón estamos desarrollando nuestro propio algoritmo IA para el mantenimiento preventivo de equipos críticos de refrigeración. Tomaremos datos y los procesaremos para que nuestro algoritmo aprenda cuando hay fallas en diferentes componentes y dar alertas y recomendaciones para no tener deterioro en los productos que se venden para el consumo humano.
- EC.NET: La red más utilizada en Perú para los dispositivos IoT sigue siendo la red 4G. Esta red es robusta y óptima para servicios streaming y navegación de internet, pero no es eficiente ni rentable para la implementación de soluciones integrales IoT que requieren de varios dispositivos telemétricos. Es por lo que EnergyCloud está implementando una red específicamente para el uso de dispositivos IoT. EC.NET será el medio donde podremos ofrecer telemetría para que no sea un factor detractor en la elaboración de un proyecto tecnológico.