spot_img
spot_img

Parte 2: ¿Todos los refrigerantes son peligrosos?

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Daikin presenta innovaciones en climatización durante su evento

Daikin reunió a más de 200 representantes en ‘Daikin...

DECHINI conmemora 25 años de trayectoria y crecimiento

DECHINI celebró su 25 aniversario resaltando su trayectoria, logros...

Importaciones de Perú alcanzan récord con crecimiento del 28%

Las importaciones de Perú crecieron 28% en enero de...

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Compartir

spot_img

Segunda parte de la conferencia en Refriaméricas del Ing. Ernesto Sanguinetti, Gerente de Ingeniería en Cold Import S.A.

Protocolo de Montreal y sus Enmiendas

El Protocolo de Montreal, Canadá; inicialmente solo se refería a lo relacionado con las sustancias que agotan la capa de ozono y su reducción hasta su eliminación. Se firmó el 16 de septiembre de 1987, enmendado en 1990 (Londres, Inglaterra), enmendado en 1992 (Copenhague, Dinamarca), revisado en 1995 (Viena, Austria), enmendado en 1997 (Montreal), enmendado en 1999 (Beijing, China).

El 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón; se firma el Protocolo de Kioto, que recién entró en vigor el 16 de febrero de 2005  teniendo por objetivo reducir las emisiones de todos los gases de efecto invernadero.

- Advertisement - Anuncio

Es el 15 de octubre de 2016, en que las 197 partes (países) firmantes del Protocolo de Montreal reunidos en Kigali, Ruanda, realizan una nueva enmienda (la enmienda de Kigali) para reducir gradualmente el uso de los (HFC) en todo el mundo. Este acuerdo es para reforzar el Acuerdo de París cuyo objetivo es mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C a 2°C para el año 2100. Entró en vigor el 1° de enero del 2019.

Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan ...

Los países A5 (denominados así porque el Artículo 5 del Protocolo de Montreal da mayores plazos de eliminación a los países en vías de desarrollo), firmantes del Protocolo de Montreal ya cumplieron el cronograma para eliminación de la importación y uso de refrigerantes CFC que dañan a la capa de ozono (principalmente CFC-11 y CFC-12). Perú los importó hasta 2005.

Cronogramas

Luego, para eliminar la importación de refrigerantes que dañan poco a la capa de ozono (principalmente HCFC-22) en los países A5 se estableció otro cronograma que se está cumpliendo actualmente:

                            CALENDARIO                                      MEDIDAS
                  Promedio entre 2009-2010                                      Nivel Base
                               Año 2013                                   Congelamiento 
                               Año 2015                                  Reducción 10%
                               Año 2020                                  Reducción 35%
                               Año 2025                                  Reducción 67.5%
                               Año 2030                                  Reducción 97.5%
      Del 2030 al 2040 se puede importar 2.5%     Solo para servicios especiales de mantenimiento

Finalmente los países del A5 Grupo 1; de acuerdo a la Enmienda de Kigali, para reducir la importación y uso de refrigerantes HFC que producen calentamiento global tales como HFC-134a, HFC-404A, HFC-507A, HFC-410A, entre otros, deben cumplir el siguiente cronograma:

                                  CALENDARIO                            MEDIDAS
                  Promedio entre 2020, 2021 y 2022                             Nivel Base
                                    Año 2024                         Congelamiento
                                    Año 2029                         Reducción 10%
                                    Año 2035                         Reducción 30%
                                    Año 2040                         Reducción 50%
                                    Año 2045                         Reducción 80%

Cabe manifestar que la Unión Europea, en concordancia con el Protocolo de Montreal y el Protocolo de Kioto para eliminación de los gases fluorados, adelantó los plazos dados por la Enmienda de Kigali para acelerar la eliminación de refrigerantes con alto GWP, creando el Reglamento F-gas.

El primer reglamento que se denominó la CE 842/2006, se centraba en la reducción de las emisiones, principalmente evitando fugas en los sistemas y en la recuperación al final de su vida útil y destrucción responsable de los gases. Ese reglamento fue reemplazado por el CE 517/2014 que entró en vigor el 1° de enero de 2015 que es el que rige ahora y está en continua revisión.  Por ejemplo: desde el 2020 no usarán refrigerantes con GWP igual o mayor a 2500 y desde el 2025 no usarán aquellos con GWP igual o mayor a 750.

¿Qué refrigerantes usaremos como reemplazo de los actuales?

Habiendo finalizado el proceso de eliminación de CFC, estando actualmente en pleno proceso de la eliminación de la producción y el consumo de los HCFC estipulados por el Protocolo de Montreal, y teniendo cerca otro cronograma para el proceso de eliminación de la producción y consumo de los HFC estipulados en la enmienda de Kigali existe una amplia variedad de alternativas de refrigerantes con nulos o bajos Potenciales de Calentamiento Atmosférico (PCA = GWP) que pueden adoptarse.  Las tendencias actuales se pueden resumir en el siguiente gráfico:

Los cronogramas de eliminación de refrigerantes que dañan al medio ambiente están acelerando la búsqueda de alternativas para reemplazar los HCFC y los HFC, es así que muchos de los nuevos refrigerantes que tienen bajo y muy bajo PCG se caracterizan por ser inflamables, tóxicos o tener alta presión. Por ello hay que examinar con cuidado el manejo de estos refrigerantes alternativos, para poder garantizar la seguridad de quienes se encargan de instalar, mantener y usar los equipos en los que se utilicen.

Es muy importante conocer las propiedades de los nuevos refrigerantes para  que los Ingenieros que realizan la selección de equipos y los Técnicos que realizan la instalación /mantenimiento estén ampliamente familiarizados con ellos y tomen todas las precauciones.  Por ello han establecido la Clasificación ASHRAE Standard 34 y Norma ISO 817 para definir la seguridad de los refrigerantes:

Por Toxicidad hay dos clases: Toxicidad Menor (Clase A) y Toxicidad Mayor (Clase B)

Los refrigerantes de clase A son refrigerantes para los que no se ha identificado toxicidad en concentraciones iguales o menores de 400 partes por millón (PPM) por volumen, basado en los datos utilizados para determinar los valores de TLV y de TWA. Son Clase A cuando: TLV/TWA es 400 PPM o mayor.

Los refrigerantes de Clase B son refrigerantes para los que sí existe evidencia de toxicidad en concentraciones menores de 400 ppm por volumen, según los datos utilizados para determinar TLV y TWA. Son clase B cuando TLV/TWA es menos de 399 PPM.

Como apreciamos, ésta clasificación de la toxicidad de los gases está basada en los índices TLV y TWA:

TLV (Threshold Limit Value) = Valor límite de umbral o Concentración máxima permisible, indica la concentración en aire de un refrigerante por debajo de la cual la mayoría de personas pueden exponerse sin sufrir efectos adversos. Valor resultante de la exposición a una concentración de 8 a 12 hrs. por día, cinco días a la semana, sin intoxicarse.

TWA (Time Weighted Average) = Concentración ponderada en el tiempo o promedio ponderado en el tiempo, expresada en horas por día. Igualmente expresa la concentración límite en horas/día sin que una persona se intoxique.

Por Inflamabilidad hay cuatro clases: 1, 2L, 2 y 3.

  • La Clase 1 es para refrigerantes que, cuando se prueban, no muestran propagación de llama a 140°F = 60°C y presión atmosférica estándar (14.7 psia = 101.3 kPa).
  • La Clase 2 es para refrigerantes que, cuando se prueban, muestran propagación de llama a 140°F = 60°C y 14.7 psia = 101.3 kPa. Tienen un calor de combustión inferior a 19,000 kJ/kg = 4,540 Kcal/kg = 8,170 BTU/lb. Además tienen un Límite Inferior de Inflamabilidad (LII), llamada también Límite Inferior de Flamabilidad (LIF) o en inglés Lower Flammability Limit (LFL) mayor a 0.10 kg/m3 = 0.0062 libras/pie3.
  • La Clase 2L es para refrigerantes de la Clase 2 pero que tienen una velocidad máxima de combustión de 3.9 pulgadas/seg = 10 cm/seg cuando se realizan pruebas a 73.4°F = 23.0°C y 14.7 psia = 101.3 kPa. El propósito de la subclase 2L es reflejar las propiedades de menor inflamabilidad de las nuevas opciones de refrigerantes de bajo GWP que va en aumento, como las Hidro Fluoro Olefinas. (HFO), tales como los R-1234yf y R-1234ze.
  • La Clase 3 es para refrigerantes que, cuando se prueban, muestran propagación de llama a 140°F = 60°C y 14.7 psia = 101.3 kPa. Tienen un calor de combustión mayor de 19,000 kJ/kg = 4,540 Kcal/Kg = 8,170 BTU/libra. Además tienen un Límite Inferior de Inflamabilidad (LII = LIF = LFL) menor a 0.10 kg/m3 = 0.0062 libras/pie3.

Evolución de los reemplazos de refrigerantes

Si se desea seleccionar refrigerantes que reemplacen a los que están cargados dentro de equipos en uso hay que consultar con el fabricante del refrigerante y con el fabricante del compresor porque se pueden presentar los siguientes casos:

A.- Reemplazar Refrigerante de Equipo Existente por Otro que Tenga ODP=0 y GWP=BAJO; sin cambiar nada (se recomienda cambiar filtro secador). En inglés lo denominan “Drop-In”.

B.- Reemplazar Refrigerante de Equipo Existente por Otro que Tenga ODP=0 y GWP=BAJO; cambiando aceite al compresor, limpieza del circuito frigorífico y cambio de filtro secador. En inglés lo denominan “Light Retrofit”.

C.- Reemplazar Refrigerante de Equipo Existente por Otro que Tenga ODP=0 y GWP= muy Bajo; cambiando aceite al compresor ( a veces recomendable cambiar compresor compatible o fabricado para el nuevo refrigerante), limpieza del circuito frigorífico, cambio de válvula de expansión y cambio de filtro secador). En inglés lo denominan “Deep Retrofit”.

D.- Reemplazar Equipo Existente por un Nuevo Equipo preparado y fabricado para ser usado con el nuevo refrigerante que tenga ODP=0 y GWP= 0 o muy bajo.

Reemplazos de refrigerantes                                   

Presentamos un resumen de los reemplazos que se están dando para diferentes refrigerantes:

Reemplazos del HFC-134a o R-134a (ODP= 0 y GWP = 1430; Grupo Seguridad = A1)

    REFRIGERANTE            TIPO       GWP      SEGURIDAD
          R-513A Mezcla Azeotrópica        630              A1
          R-450 Mezcla Zeotrópica        605              A1
          R-513B Mezcla Azeotrópica        595              A1
          R-515B Mezcla Azeotrópica        295              A1
          R-471A Mezcla Zeotrópica        150              A1
          R-152A Sustancia Pura        134            A2L
          R-1234ze Sustancia Pura           7            A2L
          R-1234yf Sustancia Pura           4            A2L
R-600a (nuevo equipo) Sustancia Pura           3              A3

Reemplazos del HFC-410A o R-410A (ODP= 0 y GWP = 2100 ; Grupo Seguridad = A1)

    REFRIGERANTE               TIPO         GWP        SEGURIDAD
            R-452B  Mezcla Zeotrópica          690              A2L
R-32 (nuevo equipo)  Sustancia Pura          675              A2L
            R-454B  Mezcla Zeotrópica          465              A2L
            R-454C  Mezcla Zeotrópica          145              A2L
R-290 (nuevo equipo)  Sustancia Pura            3                A3

Reemplazos del HFC- 404A o R- 404A (ODP= 0 y GWP = 3900 ; Grupo Seguridad = A1) y del HFC- 507A o R- 507A (ODP= 0 y GWP = 3980 ; Grupo Seguridad = A1)

    REFRIGERANTE            TIPO              GWP      SEGURIDAD
            R-452A  Mezcla Zeotrópica              1950              A1
            R-442A  Mezcla Zeotrópica              1888              A1
            R-449A  Mezcla Zeotrópica              1285              A1
            R-470A  Mezcla Zeotrópica                980              A1
            R-454A  Mezcla Zeotrópica                240              A2L
            R-454C  Mezcla Zeotrópica                145              A2L
            R-455A  Mezcla Zeotrópica                143              A2L
  R-744 (nuevo equipo)    Sustancia Pura                  1              A1

Refrigerantes Naturales

    REFRIGERANTE              TIPO                GWP        SEGURIDAD
R-717 (Amoníaco)      Sustancia Pura                  0                B2
R-744 (Diox. de Carbono)      Sustancia Pura                  1                A1
R-600a (Isobutano)      Sustancia Pura                  3                A3
R-290 (Propano)      Sustancia Pura                  3                A3
R-1270 (Propileno)      Sustancia Pura                  2                A3
R-718 (Agua)      Sustancia Pura                  0                A1
R-729 (Aire)      Sustancia Pura                  0                A1
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?