spot_img
spot_img

Perú aprueba ley para impulsar hidrógeno verde, despierta controversia

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

En una segunda votación, la Comisión Permanente ha aprobado el dictamen que impulsa la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, acondicionamiento, transporte, distribución, comercialización, exportación y uso del hidrógeno verde como combustible y vector energético en el país.

Sin embargo, esta aprobación ha suscitado controversia en el sector renovable debido a la definición de hidrógeno verde empleada en el dictamen, la cual lo cataloga como «vector energético producido con tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero».

- Advertisement - Anuncio

Entidades como la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) argumentan que para que el hidrógeno pueda ser universalmente considerado verde, debe producirse mediante energía renovable, como la solar o eólica, que no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

La opinión de un experto…

Edmundo Farge Inga, especialista en hidrógeno, electrolizadores y energía limpia, expresó su preocupación en una entrevista exclusiva con el Portal Energía Estratégica, indicando que las definiciones adoptadas en el Congreso están «desfasadas» y podrían ocasionar problemas de comercialización internacional al diferir de las de otros países vecinos como Chile.

El experto también opinó sobre el proyecto de ley, señalando que se trata de una amalgama de tres propuestas legislativas en lugar de una ley orgánica estructurada que otorgue vital importancia a un vector energético como lo fueron en el pasado el sector hidrocarburos, el sector eléctrico o el sector minero.

Desde una perspectiva técnica, Farge considera que se deberían haber contemplado todos los tipos de producción de hidrógeno (verde, azul, dorado, turquesa, rosa, etc.), teniendo en cuenta las clasificaciones existentes de «bajas emisiones» o «no bajas emisiones» en los distintos mercados internacionales.

Respecto a si el hidrógeno verde puede incluir tanto producción con renovables como con gas, el experto sugiere definirlo más adecuadamente según las emisiones de carbono involucradas en su producción, en lugar de basarse en el tipo de recurso utilizado.

Finalmente, en cuanto a posibles problemas de comercialización internacional debido a diferencias en las definiciones de hidrógeno entre Perú y otros países, Farge señala que es crucial ajustarse a estándares internacionales y considerar la certificación de origen, especialmente en un mercado en proceso de diversificación como el peruano.

Fuente: Energía Estratégica

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?