ATMOsphere realizó su primer evento presencial con destacadas participaciones que impulsan la refrigeración y aire acondicionado a base de refrigerantes naturales.
La conferencia ATMOsphere LATAM 2023, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de noviembre en el hotel Barceló México Reforma, abordó los últimos avances en refrigeración y aire acondicionado basados en refrigerantes naturales, como CO2, hidrocarburos y amoníaco.
En esa línea, ATMOsphere, organizador del evento, logró realizar su primer encuentro presencial y sumar dos actividades – la primera fue de manera virtual en el 2020 – con diversos actores de la industria, tales como fabricantes, contratistas, responsables de poíticas y usuarios finales.
De entre ellos se destaca la participación de Claudia Paratori Cortés (Coordinadora de la Unidad de Ozono, Ministerio del Medio Ambiente de Chile), Laura Estela Berón (Coordinadora de la Oficina del Programa de Ozono, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina) y Leslie Smith (Jefe de la Unidad Nacional de Ozono, Ministerio de Resiliencia Climática, Medio Ambiente y Energía Renovable de Granada).
Las presentaciones abordaron estudios de casos, como soluciones de refrigeración con CO2 para centros de distribución, comparativas reales de CO2 transcrítico, sistemas integrados de refrigeración y aire acondicionado con CO2 para supermercados, eficiencia del sistema de CO2 en climas cálidos, y desafíos para operar sistemas CO2 transcríticos en lugares como la cálida ciudad de Monterrey, México.
Finalmente, también incluyeron temas, como detección de fugas y análisis predictivo para refrigeración comercial, la Iniciativa de Enfriamiento Verde III, y la aplicación industrial integrada de amoníaco. La diversidad de temas abordados reflejó la amplitud de la industria y el compromiso de los participantes con las soluciones de refrigeración sostenibles y basadas en refrigerantes naturales.
Con la información de Refrinoticias al aire.