Fraunhofer ISE desarrolla bomba de calor de propano para interiores, reduciendo carga de refrigerante y promoviendo la sostenibilidad en la calefacción residencial.
El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) ha logrado un avance significativo en el desarrollo de sistemas de refrigeración más seguros y eficientes al presentar un modelo funcional de una bomba de calor basada en propano, un refrigerante rentable y menos contaminante.
Este avance resuelve una limitación previa en la instalación de bombas de calor con propano en espacios interiores, donde las restricciones por la inflamabilidad del refrigerante han sido un desafío significativo.
Fraunhofer ISE ha superado este obstáculo al desarrollar una bomba de calor de salmuera que cumple con los estándares de seguridad al utilizar solo 146 gramos de propano, lo que permite su instalación en interiores sin medidas de seguridad adicionales.
Por su parte, Lena Schnabel, jefa del Departamento de Calefacción y Refrigeración de Fraunhofer ISE, enfatiza que este logro es el resultado de una exhaustiva investigación que evaluó más de 20 combinaciones de intercambiadores de calor y compresores, utilizando componentes disponibles en el mercado.
Cabe mencionar que el uso de intercambiadores de calor de placas asimétricas y la reducción de la cantidad de aceite en el compresor fueron algunas de las estrategias clave utilizadas para reducir las necesidades de refrigerante, alcanzando una carga específica de 12,8 gramos por kilovatio.
Este hito es especialmente relevante en el contexto de la regulación europea sobre gases fluorados de efecto invernadero, donde el propano se posiciona como una alternativa viable y menos contaminante en comparación con los refrigerantes convencionales.
El siguiente paso para los investigadores de Fraunhofer es el desarrollo de bombas de calor de propano para uso en casas multifamiliares, en colaboración con fabricantes de calefacción y el sector inmobiliario, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles para reemplazar sistemas de calefacción tradicionales en diversos entornos residenciales.
Fuente: ACR Latinoamérica