Refrigeración magnética, pros y contras

Relacionados

Tomoji Miki asume dirección general de Daikin UK

Tomoji Miki es nombrado Director General de Daikin UK,...

Emergent Cold LatAm obtiene certificación EDGE en Guatemala

Emergent Cold LatAm obtiene la certificación EDGE Advanced en...

Inteligencia artificial mejora la eficiencia de bombas de calor

La inteligencia artificial optimiza las bombas de calor, mejorando...

Panasonic lanza sistema OASYS de aire eficiente en EE. UU.

Panasonic lanza OASYS, un sistema de aire acondicionado eficiente...

Rheem celebra 100 años de innovación y liderazgo global

Rheem celebra su centenario, destacando 100 años de innovación...

Compartir

spot_img

Los sistemas de refrigeración tradicionales tienen la desventaja de ser dañinos para el medio ambiente. En primer lugar, porque generan gases que dañan la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero y en segundo lugar porque consumen mucha energía para funcionar. Por eso se ha estudiado una opción de refrigeración magnética que no es nueva realmente, pero sí puede ser más amigable con el medio ambiente.

El ciclo termomagnético

La refrigeración magnética se basa en la capacidad que tienen ciertos materiales de cambiar su temperatura al magnetizarse. A esto se le llama efecto magnetocalórico, y lo que plantea es sustituir los gases contaminantes por materiales sólidos que no dañen la atmósfera. Es decir, que el sistema de refrigeración se base únicamente en imantación y desimantación.

Lo que hace este tipo de refrigeración es trabajar con el ciclo termomagnético. En términos básicos, se trataría de primero someter a un metal a un campo magnético externo. Este metal aumentará su densidad y por lo tanto también su temperatura.

Posteriormente se elimina el campo magnético, pero el metal ya se encuentra imantado, por lo que mantiene la temperatura. Finalmente, se le aplica un proceso de desmagnetización, por lo que su temperatura baja y así empieza absorber el calor del ambiente o entorno que se quiere enfriar.

Después de todo ese proceso, el ciclo se puede repetir una y otra vez. Por eso es mejor para el medio ambiente, no solo no expulsa gases, sino que sus materiales son reutilizables. Además, tiene la capacidad de aplicarse en un futuro a los autos eléctricos y electrodomésticos. Cuando su fuente de energía provenga de placas solares será aún mejor.

Ventajas y desventajas

Con todo lo anterior, hay dos ventajas claras: es mejor para el ambiente y puede tener una vida útil larga. Además de eso son energéticamente más eficientes y cuando dejen de funcionar sus materiales se pueden reciclar. También son menos ruidosos y su mantenimiento no es complicado ni costoso.

Sin embargo, no todo puede ser bueno. Los electromagnetos y magnetos superconductores que necesita son materiales costosos. Eso evidentemente eleva el precio de los aparatos que los integren, al menos por ahora. También sus cambios de temperatura son más limitados con respecto a los que funcionan con gas. 

Se espera que estos contras se reduzcan conforme la tecnología avance como ha pasado en muchas ocasiones. Se trata de una alternativa a la que se le puede sacar mucho provecho, ya que sus pros parecen pesar mucho más que sus contras. 

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?