spot_img
spot_img

Solueza y ABB Colaboran en Solución Innovadora para Control de Aire Acondicionado en Manufactura Médica

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Entrevista a Ricardo Borda Díaz (Video)

Ricardo Borda de Grupo Victoria destacó proyectos HVACR y...

Lima lidera en edificios de oficinas sostenibles certificados

Lima destaca en sostenibilidad al liderar en Latinoamérica con...

Teksol Group capacita en HVAC en la UCA El Salvador

Teksol Group Solutions realizó una jornada de capacitación HVAC...

Enex Technologies presenta enfriadores Serie D de alta eficiencia

Enex Technologies lanza enfriadores secos Serie D con motores...

Daikin inaugura centro de innovación tecnológica en Monterrey

Daikin inaugura en Monterrey un centro de innovación que...

Compartir

spot_img

La implementación de tecnologías de automatización de Solueza, respaldada por ABB, ha permitido un control preciso y eficiente de tres plantas de aire acondicionado.

La firma regiomontana Solueza, especializada en soluciones integrales de automatización para servicios de aire acondicionado (HVAC) con sede en Monterrey, se unió a ABB en un proyecto en Nogales, en México: instalación de un avanzado sistema de control de aire acondicionado atmosférico para una empresa de manufactura de equipo médico.

Emanuel Adlai Martínez, Lead Project manager en Solueza, compartió que la empresa de manufactura médica buscaba una solución de control para tres plantas de aire acondicionado, destacando la necesidad de un estricto control en variables críticas como temperatura, humedad y presión de flujo en cuartos limpios.

- Advertisement - Anuncio

El desafío adicional radicaba en la comunicación entre equipos de diferentes marcas. La respuesta de Solueza, respaldada por ABB México, fue la elección de la familia de controles FLXeon BACnet®, incluyendo módulos de expansión FLX-4R4 y FLX-8R8, junto con sensores ABB FusionAir® Smart Sensor.

Estos sensores permiten el monitoreo de variables, como temperatura, humedad y concentración de dióxido de carbono, logrando ser una solución altamente eficiente. Asimismo, los módulos de expansión facilitaron el control preciso de los equipos HVAC.

Martínez resaltó que la instalación tomó solo cuatro días, y la integración al Building Management Solutions (BMS) se realizó en minutos, agilizando la operación del sitio. Vale recalcar que los controladores permiten el desarrollo de secuencias operativas, asegurando que los equipos HVAC operen en su punto máximo de eficiencia, mitigando el sobreconsumo y optimizando su desempeño energético.

Esta iniciativa no solo mantiene los equipos en óptimas condiciones, sino que también aborda desafíos futuros relacionados con el cambio climático y la creciente demanda energética. Ambas empresas vienen contribuyendo al crecimiento económico del país a través de soluciones de control de energía para la manufactura avanzada.

Con la información de la Revista Especificar.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?