spot_img
spot_img

Suelo Radiante Refrescante: Eficiencia y confort sostenible

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Capacitación de Klimatix en PrimeLines: Tecnología para el confort

La capacitación del Ing. Jorge Gottdank en las instalaciones...

Schneider Electric nombró a Raúl Gómez nuevo director regional

Schneider Electric anunció el nombramiento de Raúl Gómez como...

MINAM establece nuevos lineamientos para inversiones sostenibles

El MINAM publicó nuevos lineamientos para proyectos de inversión...

Compartir

spot_img

El cambio climático es una realidad presente que requiere acciones concretas y eficaces. En este contexto, Europa está liderando la batalla contra la crisis climática mediante medidas audaces, incluido el fomento de tecnologías sostenibles en el sector energético.

Dentro de estas tecnologías, el suelo radiante refrescante emerge como una solución destacada. Este sistema se distingue por su extensa superficie de intercambio térmico, lo que permite su operación con diferencias de temperatura operativa mínimas, resultando en una alta eficiencia energética. Esta cualidad lo hace especialmente compatible con equipos de bomba de calor, potenciando aún más su rendimiento energético.

- Advertisement - Anuncio

Entre sus beneficios más destacados se encuentra la capacidad de ampliar el rango de temperatura de funcionamiento de la bomba de calor. El suelo radiante refrescante no requiere temperaturas extremadamente altas para calefacción o refrigeración, manteniéndose en un intervalo moderado de aproximadamente 35º-40º Celsius para calefacción y alrededor de 15º Celsius para refrigeración. Esta moderación contribuye a reducir la frecuencia de ciclos de desescarche, optimizando su funcionamiento y prolongando su vida útil, además de mejorar la certificación energética primaria de los edificios.

La inercia térmica inherente al suelo radiante refrescante proporciona estabilidad térmica a la vivienda, regulando y manteniendo la temperatura de manera constante a lo largo del tiempo. Esto crea un ambiente confortable y estable, maximizando la eficiencia energética del sistema de climatización.

Asimismo, este sistema se adapta de manera óptima a la curva de demanda de climatización, proporcionando una sensación de confort máxima sin cambios bruscos de temperatura ni corrientes de aire, lo que contribuye a un ambiente más agradable en el hogar.

La evolución del suelo radiante refrescante en las últimas décadas ha sido notable, convirtiéndose en una solución altamente valorada con un coste de instalación competitivo. Normativas como la UNE-EN 1264 han desempeñado un papel crucial al elevar los estándares de calidad y funcionamiento de los sistemas de suelo radiante refrescante, adaptándose a nuevas soluciones de diseño.

Es esencial destacar que la última revisión de la norma, la UNE-EN-1264:2022, ha tenido en cuenta desafíos específicos relacionados con la altura y el aislamiento en sistemas instalados en rehabilitación, lo que subraya la importancia de mantenerse actualizado en un sector en constante evolución.

La continua evolución tecnológica, como la optimización de placas de tetones multidireccionales, el grafitado del EPS para mejorar la conductividad térmica y sistemas de autofijación simplificados, demuestran el compromiso del suelo radiante refrescante con la eficiencia energética y el confort del usuario, convirtiéndolo en una opción destacada en sistemas de climatización eficientes.

Fuente: elaireacondicionado.com

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?