Expertos de Teksol Group Solutions explican los riesgos que implica la presencia de humedad en la industria alimentaria y realizan recomendaciones.
Teksol publicó en su boletín semanal, a través de sus redes, sobre cómo controlar el nivel de humedad en la industria alimentaria. En primer lugar, el control y la calidad del aire son fundamentales para garantizar la seguridad y la calidad del producto final. Sin embargo, muchos procesadores de alimentos aún subestiman el papel de los purificadores de aire y la gestión de la humedad.
Cabe señalar, que la humedad es un factor crítico en la producción de alimentos. La presencia de humedad en el aire es un foco de cultivo para las bacterias, moho y otros microorganismos que pueden contaminar los alimentos. Asimismo, la humedad también puede afectar la textura, el sabor y la apariencia de los alimentos, lo que resulta en pérdidas económicas.
¿Cómo controlar este problema?
Los purificadores de aire son una herramienta efectiva para controlar la contaminación en la industria alimentaria. Los purificadores de aire eliminan las partículas, el polvo, los gases y otros contaminantes del aire, reduciendo así la cantidad de microorganismos que se acumulan en la superficie de los alimentos y en el aire. Además, el control de la humedad ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y moho, lo que resulta en una mayor seguridad alimentaria y una calidad del producto final más consistente.
Los beneficios de los purificadores de aire y la gestión de la humedad son muchos dentro de ellos destacamos:
- Ayudan a reducir los costos de producción al minimizar los desperdicios de alimentos y prevenir el tiempo de inactividad de la maquinaria debido a la humedad.
- Mejoran la calidad del producto final, lo que aumenta la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.