Thomas Mangold “Nosotros nos debemos a un correcto servicio al cliente”

Relacionados

Tomoji Miki asume dirección general de Daikin UK

Tomoji Miki es nombrado Director General de Daikin UK,...

Emergent Cold LatAm obtiene certificación EDGE en Guatemala

Emergent Cold LatAm obtiene la certificación EDGE Advanced en...

Inteligencia artificial mejora la eficiencia de bombas de calor

La inteligencia artificial optimiza las bombas de calor, mejorando...

Panasonic lanza sistema OASYS de aire eficiente en EE. UU.

Panasonic lanza OASYS, un sistema de aire acondicionado eficiente...

Rheem celebra 100 años de innovación y liderazgo global

Rheem celebra su centenario, destacando 100 años de innovación...

Compartir

spot_img

Thomas Mangold es gerente de Niro SAC, empresa que representa a la marca Stultz y que lidera el mercado peruano del aire acondicionado de precisión, utilizado principalmente para Centro de Datos. Expofrio conversó con él sobre sus planes y proyectos.

¿Cómo afectó la pandemia a sus actividades?

En el aire acondicionado de precisión hubo hasta el año 2020 una tendencia hacia arriba y bastante prometedora, y luego la pandemia paró casi todo. Los proyectos de instalaciones nuevos para Centro de Datos (CD) y de equipos de precisión se frenaron. En nuestro particular caso no hubo nuevos proyectos para realizar, o casi nada, y sobrevivimos con mantenimientos y reparaciones. Con esto pudimos manejarnos bien y no tuvimos que despedir a nadie. Sobrevivimos con menos volumen de venta, pero con más servicios de mantenimiento y renovando contratos.

Las secuelas de la pandemia también afectaron las cadenas de suministro de materias primas, el comercio y entre ella algunos de los componentes para los equipos de precisión que vienen de China. Como consecuencia los plazos de entrega se han aumentado considerablemente.

Tuvimos el caso de un cliente que no quiso aceptar un aumento en el plazo y canceló su compra; así se cayeron algunos proyectos. Recién ahora, en el transcurso de este año, algunos clientes entienden que los plazos de entrega son mayores. El sistema logístico sigue revuelto. Los plazos para importar equipos significan un promedio de 6 meses, lo que es un problema, por ejemplo, cuando le vendemos al Estado que se maneja con presupuestos anuales. La tecnología y la informática siguen siendo importantes y esto contribuye a la persistencia de la demanda de equipos de precisión.

El mercado del Estado debe mejorar y funcionar para que ayude a encaminar a la economía. En ciertas cuestiones no funciona bien, pero hay sectores que sí; por eso la demanda estatal persiste, pero es complicado en las condiciones en cuales se realizan. Los equipos también han sufrido la elevación de precios. El tema del plazo de entrega sigue siendo complicado, porque los clientes requieren una realización rápida de sus proyectos.

Lee la entrevista completa en la edición digital de la revista Expofrio que se publica el jueves 11. Suscríbete y comparte!

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?