spot_img
spot_img

Transición hacia refrigerantes eco-amigables en industria HVAC/R

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Arnaldo Basile analiza el crecimiento del sector HVACR brasileño

La Revista Expofrío entrevistó a Arnaldo Basile, presidente de...

Joakim Weidemanis asume como CEO de Johnson Controls

Johnson Controls anunció que Joakim Weidemanis asumió como CEO...

Danfoss presenta nuevos compresores para bombas de calor

Danfoss amplía su gama de compresores con la serie...

Modine anuncia la adquisición de AbsolutAire en 2025

Modine adquirirá AbsolutAire para fortalecer su portafolio HVAC y...

Compartir

spot_img

La industria de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVAC/R) está experimentando cambios significativos debido a nuevas regulaciones gubernamentales que buscan reducir el impacto ambiental de los refrigerantes utilizados en equipos HVAC/R. Con la fecha límite establecida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para el 1 de enero de 2025, la mayoría de los productos HVAC/R deben cumplir con las nuevas normativas sobre refrigerantes. A continuación, se presentan los aspectos fundamentales de esta transición y sus implicaciones.

¿Qué son los refrigerantes?

Los refrigerantes son fluidos que transfieren calor mediante una diferencia de presión. Son esenciales para el funcionamiento de refrigeradores, aires acondicionados y bombas de calor al facilitar el movimiento de calor de áreas frías a cálidas.

- Advertisement - Anuncio

¿Por qué la transición a refrigerantes con bajo efecto de calentamiento global?

Los hidrofluorocarbonos (HFC) han emergido como contribuyentes significativos al efecto invernadero. En respuesta a esta preocupación, los países se han comprometido a reducir las emisiones de HFC. Dado que las fugas de refrigerantes HVAC/R son una fuente importante de estas emisiones, la EPA ha establecido regulaciones sobre los refrigerantes permitidos, con una fecha límite de cumplimiento en 2025.

¿Qué refrigerantes se pueden utilizar?

Los refrigerantes naturales como el dióxido de carbono, el amoníaco y el propano, junto con las hidrofluoroolefinas (HFO), son opciones con un bajo potencial de calentamiento global. Algunos HFC con un PCA reducido también son aceptables, como el R-32 y el R-454B.

¿Cuáles son las consideraciones de seguridad?

La seguridad es una preocupación importante, ya que algunos refrigerantes son tóxicos o inflamables. Organizaciones como ASHRAE proporcionan pautas de seguridad para cada tipo de refrigerante, clasificándolos en función de su toxicidad y riesgo de inflamabilidad.

¿Cómo están cambiando las regulaciones?

La EPA ha implementado múltiples regulaciones para reducir las emisiones de HFC. Sin embargo, se requiere una cooperación adicional a nivel estatal para adaptar los códigos de construcción y las regulaciones locales a estas normativas federales. A pesar de la alineación actual, futuros requisitos, como los de la Enmienda Kilgali, podrían generar divergencias entre las agencias reguladoras estatales.

La transición a refrigerantes de bajo calentamiento global es un paso crucial hacia la mitigación del cambio climático. Sin embargo, requiere la colaboración y adaptación de la industria, los reguladores y los estados para garantizar una implementación efectiva y segura.

Fuente: Greenheck

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?