spot_img
spot_img

Vertiv lanza nuevas opciones en refrigeración de precisión

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Entrevista a Ricardo Borda Díaz (Video)

Ricardo Borda de Grupo Victoria destacó proyectos HVACR y...

Lima lidera en edificios de oficinas sostenibles certificados

Lima destaca en sostenibilidad al liderar en Latinoamérica con...

Teksol Group capacita en HVAC en la UCA El Salvador

Teksol Group Solutions realizó una jornada de capacitación HVAC...

Enex Technologies presenta enfriadores Serie D de alta eficiencia

Enex Technologies lanza enfriadores secos Serie D con motores...

Daikin inaugura centro de innovación tecnológica en Monterrey

Daikin inaugura en Monterrey un centro de innovación que...

Compartir

spot_img

Durante evento, Vertiv presentó propuesta que tiene aplicaciones en Centros de Datos que no requieren de falso suelo.

Según el portal Data Center, Vertiv, durante un evento en Madrid, presentó nuevas opciones en refrigeración de precisión sin falso suelo en los centros de datos. Este tipo de tecnología ya se está usando en grandes centros de datos en EE.UU., y ahora está comenzando a irrumpir en España.

Teo Holguín, Applications Engineer de Vertiv España, fue el encargado de presentar estas innovadoras soluciones y aseguró que la situación actual del mercado de los centros de datos está en constante crecimiento y desarrollo.

- Advertisement - Anuncio

Según la página, la construcción de grandes centros de datos está teniendo cada vez más presencia en el país hispánico. La mayoría de estas instalaciones optan por tecnologías de refrigeración sin falso suelo.

Este tipo de refrigeración se centra en cuatro objetivos fundamentales que cubren las necesidades que presentan los CPD. En primer lugar, se buscan soluciones estandarizadas que se puedan implementar en todos los Data Centers localizados por el mundo, minimizar notoriamente los tiempos de construcción y el time to market, la disminución de los costos (CAPEX Y OPEX) y la reducción del consumo de recursos.

La instalación de un falso suelo de calidad es costosa e implica un tiempo largo de implementación, por lo que se está optando por tecnologías que impulsan aire directamente a la sala. Sin embargo, en aplicaciones que prescinden de falso suelo, la distribución de aire a lo largo de la sala es más compleja que en aplicaciones tradicionales de impulsión de aire a falso suelo, por lo que el diseño de este tipo de aplicaciones suele ser más complejo, siendo la realización de estudios CFD para validar el layout de la sala y comprobar que se mantiene la redundancia requerida ante distintas posibilidades de fallo.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?