Luego del largo y obligado receso por la pandemia del Covid 19 que golpeó nuestras economías y a muchas de nuestras familias, vuelve Expofrio, la feria más tradicional del sector en el Perú y en la región. La exposición comercial se realizará los días 20 y 21 de octubre 2023, en Lima.
En junio del año 2004, las empresas y profesionales de la refrigeración y el aire acondicionado del país se reunieron por primera vez en Lima, en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Entonces, el sector era incipiente, el país salía de una larga crisis y empezaba a reinsertarse al mundo, y las empresas y profesionales eran poco numerosos. Rebosante de alegría y como quien veía realizado su sueño, el ingeniero Luis Yamada Tanaka se lucía como anfitrión de la reunión, disfrutando de la presencia de los algo más de ochocientos visitantes, entre profesionales, técnicos y empresarios. Fue la primera edición de la Feria y Congreso Expofrio Perú, que se realizaba en PUCP porque ahí Yamada ejercía –y aún ejerce– la docencia.
Desde entonces han transcurrido 18 años y no solo el mundo sino el sector ha cambiado, cambiado mucho y para mejor, en todos los terrenos: tecnológicos, económicos, mercados.
Desde el año 2004 hasta el 2013 se produjo un despegue de la economía peruana y con ella de su demanda de servicios. Esto trajo el crecimiento exponencial del sector Hvac/r, la aparición de nuevas marcas, el surgimiento de numerosas empresas, la aparición de numerosos profesionales y, sobre todo, de un ejército de instaladores, jóvenes y competentes. Y aun cuando la economía se ralentizaría después el sector ha seguido creciendo, aun en la pandemia, y en cierto modo en algunos sectores fue estimulado por ella, como frio en sanitario frío y frio alimentario, este último impulsado por el crecimiento y modernización del mercado interno y el crecimiento de la industria agroexportadora.
Los cambios se ven a primera vista en el surgimiento de nuevos actores. El 90% de las empresas que actualmente operan en el sector, se forjaron en este periodo. El mercado de profesionales, instaladores y pequeñas empresas dedicadas al rubro, se masificó. Han emergido nuevos líderes, como Ivo Vidal de Fri Cold, mostrando el nuevo perfil de los que están enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades.
Es la muestra de la inserción plena del Perú al mundo globalizado, la que sigue planteando oportunidades porque hay muchísimos proyectos encarpetados.
Expofrío Perú
En este periodo del 2004 al 2018 Expofrio organizó 13 ferias y/o congresos, y desarrolló múltiples actividades como cursos y la publicación de una revista impresa.
En todos ellos reunimos a varios miles de visitantes, a quienes brindamos una invalorable ayuda para su propio crecimiento en el mercado. Muchas de las marcas internacionales radicadas en Perú vinieron alentadas por Expofrio. Muchos técnicos y profesionales se formaron y actualizaron en nuestros eventos. Y, los más emprendedores de entonces, que ahora lideran grandes empresas, se formaron y realizaron contactos en Expofrio.
Por eso, Expofrio está en el corazón de muchos de los líderes antiguos y nuevos, quienes lo recuerdan con cariño porque forma parte de su propia historia, y eso nos pone muy contentos porque nos dice que trabajamos bien.
Expofrio es una marca originaria de Perú cuyo éxito ha trascendido, de tal manera que después aparecería actividades similares usando el mismo nombre en Chile, Argentina y otros países. Para bien. Es una muestra que en algo tomamos la delantera.
El nuevo Expofrio
Cambiaron también las tecnologías y las formas de proveer servicios. Por ello, Expofrio también se renueva para estar acorde con las exigencias de los nuevos tiempos. Desde inicios de este año 2022 Expofrio empezó a reorganizarse con un nuevo equipo y un nuevo plan de trabajo orientados a revalidar nuestra marca y a contribuir de mejor manera con el crecimiento del sector, ahora más grande y competitivo.
Ahora trabajamos en tres áreas:
-Feria & Congreso.
-Eventos permanentes: Summit especializados, Cursos de Actualización, Diplomados.
-Multiplataforma Informativa y Revista.
De estas tres actividades la nueva es la multiplataforma informativa. Construimos el Portal web Expofrio Noticias del Hvac&r del Perú y Latinoamérica. Su propósito es ser el medio de información diaria que mantenga actualizado a todos los que trabajan en este sector. En un mundo globalizado, el valor de la información en tiempo real se volvió indispensable, sobre todo para los trabajos y los negocios.
El Portal está asociado a RRSS, Boletín Electrónico y la revista Expofrio Digital, para llegar a nuestros usuarios por todos los canales de uso común y flexibles. Además, con la multiplataforma buscamos aprovechar al máximo los recursos que ofrece la tecnología digital para enlazar a toda la comunidad del sector y hacerlos vivir nuevas experiencias realizando webinars, podcast, tv, digital, etc.; como un enriquecimiento y complemento de lo presencial y físico.
De este modo, nuestros propios servicios también cambiaron. Nuestros eventos se hacen presenciales y virtuales y, por la versatilidad de estos recursos, más permanentes.
En este contexto lanzamos y preparamos una nueva y gran edición con la 14° Feria & Congreso 2023.
Feria y Congreso Expofrio 2023
La economía peruana fue la que más creció en América Latina en los últimos 20 años. Aunque no pudo evitar los impactos de la pandemia y de la crisis internacional, ahora está camino a liderar la recuperación aprovechando la fortaleza de su modelo económico y su alto potencial minero, agroindustrial, pesquero y gasífero-energético. Así, Perú vuelve a ofrecer nuevas y significativas oportunidades para el HVAC&R, y puede también liderar el crecimiento de este sector en toda la región, atrayendo más inversión. Por eso lanzamos la 14° versión de Expofrio para el 2023.
¿Qué sectores son los que más oportunidades ofrecen?
Las que ofrecen más oportunidades son la industria de alimentos, el frío sanitario y la climatización de hospitales y clínicas, y la climatización en general dado, los impactos del cambio climático y la mejora en los estándares de la moderna calidad de vida.
La 14° Feria & Congreso Expofrio ofrece un área de más de 2 mil m2 para la exposición comercial, un Congreso y un programa de Cursos y Charlas para un público participante estimado en más de 3 mil personas durante tres días.
Una muestra comercial con un programa de actividades que reunirá a fabricantes, distribuidores y a la numerosa comunidad de profesionales y técnicos y proyectistas con prospectos, para posicionar marcas y fidelizar clientes, para actualizarse y aprender, para establecer nuevas alianzas y concretar negocios.
La promoción internacional del evento garantizará contar la participación de empresas y participantes de los países vecinos. Expofrio 2023 se organiza con el apoyo de las principales expertos, empresas e instituciones del sector, y se promueve en los principales eventos del HVAC&R del mundo: ExpoAcaire, Expo Ahr México, Expo Febrava Brasil.
Y, desde nuestras nuevas plataformas informativas, es difundido en toda el Perú y la región, como una feria internacional.
El ingeniero Yamada, promotor de Expofrio y decano de los líderes de la industria del frio y la climatización en Perú, no cuenta con las mismas fuerzas de primera reunión del año 2004 pero sigue trabajando en el sector como lo hizo toda su vida. Él, junto a otras ilustres personalidades, recibirá un merecido homenaje y reconocimiento por su trayectoria y aporte a la industria, en el marco de Expofrio 2023. ¡Muy pronto volveremos a encontrarnos!
Contactos: [email protected]. WahtsApp (051) 941 355 801.