Roni Mendes, gerente comercial para LATAM de Frascold, nos destaca su estrategia regional, tecnologías sostenibles y oportunidades clave en mercados como Perú y Brasil.
En una entrevista reciente con la Revista Expofrío, Roni Mendes Dos Santos, gerente comercial para América Latina de Frascold S.p.A, compartió la estrategia de expansión de la empresa en la región, basada en alianzas locales, tecnología eficiente y refrigerantes sostenibles. También destacó la importancia del mercado brasileño, las oportunidades en Perú y el compromiso de Frascold con el soporte técnico y la capacitación especializada para fortalecer su presencia en América Latina.
¿Cómo fue el inicio de Frascold en el mercado latinoamericano y qué hitos destacaría en este proceso de expansión en la región?
El ingreso de Frascold al mercado latinoamericano se dio a través de una red de distribución bien estructurada, gracias a la colaboración con socios locales de gran importancia. Esta elección estratégica nos permitió acercarnos rápidamente a las necesidades específicas de los clientes de la región, consolidando una presencia cada vez más amplia. Entre los principales logros alcanzados, podemos destacar sin duda el crecimiento constante de nuestra marca en mercados clave como Brasil, además del desarrollo de relaciones duraderas con importantes actores locales.
¿Cuál es la visión estratégica detrás de la presencia en el mercado brasileño y cómo fortalecerá esto la operación comercial en América Latina?
Nuestra estrategia en Brasil nace de la necesidad de garantizar un servicio puntual y de calidad no solo a los clientes locales, sino también a las empresas internacionales que operan en este mercado. De hecho, contar con presencia en un mercado estratégico como el brasileño significa poder apoyar tanto las necesidades específicas de los clientes brasileños como las de grupos multinacionales con presencia consolidada en la región.
Por ello, Frascold apuesta por una disponibilidad constante de productos en stock directamente en el territorio, gracias a la colaboración con distribuidores locales calificados, y por un servicio de asistencia técnica siempre cercano al cliente. Este enfoque nos permite reforzar en general nuestras operaciones en toda América Latina, ofreciendo soluciones rápidas, fiables y alineadas con los más altos estándares internacionales.
Frascold ofrece tecnologías con diferentes refrigerantes como CO₂, NH₃, R290 y HFO. ¿Cómo decide la empresa qué tipo de refrigerante usar en cada solución?
La elección del refrigerante nunca es casual, sino que surge de un análisis profundo que parte de las necesidades específicas de la aplicación y llega hasta el contexto normativo de referencia. En Frascold consideramos varios factores: las prestaciones requeridas por el cliente (potencia, condiciones de operación, tipo de instalación), la eficiencia energética, la seguridad (inflamabilidad, toxicidad), la disponibilidad del refrigerante en el mercado y, por supuesto, su impacto ambiental (GWP).
Las normativas, tanto europeas como internacionales, como el Reglamento F-Gas, influyen fuertemente en estas decisiones, ya que establecen límites de GWP y requisitos de seguridad que varían según las aplicaciones y tamaños de las instalaciones.
Por ejemplo, para aplicaciones industriales apostamos por el propano y el amoníaco (NH₃), que combinan altísima eficiencia con GWP nulo; para la refrigeración comercial subcrítica, utilizamos CO₂ (R744), que tiene un GWP prácticamente cero y cumple con las normativas medioambientales más estrictas, combinado con R290 o HFO. Para el aire acondicionado comercial de gran tamaño e industrial, usamos R290 y HFO.
En resumen, nuestro enfoque es diseñar soluciones que garanticen rendimiento, fiabilidad, seguridad y sostenibilidad, manteniéndonos siempre un paso por delante de la evolución normativa.
¿Qué ventajas ofrecen sus compresores semiherméticos alternativos y de tornillo frente a otras tecnologías del mercado?
Nuestros compresores semiherméticos alternativos y de tornillo Frascold se destacan por varias ventajas competitivas, fruto de una continua investigación y desarrollo orientada a la eficiencia, la fiabilidad y la flexibilidad aplicativa.
- Elevada eficiencia energética: gracias a un diseño optimizado de los componentes internos, la gestión avanzada de los flujos frigoríficos y, en el caso de los tornillos, a los perfiles asimétricos de los rotores que mejoran el rendimiento volumétrico. Esto se traduce en menores consumos energéticos y costos de operación reducidos.
- Amplia compatibilidad con refrigerantes naturales y de bajo GWP: nuestros compresores están diseñados para trabajar con CO₂, NH₃, R290, HFO y otros refrigerantes en línea con las normativas más estrictas, permitiendo a nuestros clientes construir instalaciones sostenibles y “a prueba de futuro”.
- Robustez y fiabilidad: empleamos materiales y procesos productivos de alta calidad, combinados con controles rigurosos, para garantizar una larga vida útil incluso en las aplicaciones más exigentes, como la refrigeración industrial o el aire acondicionado de grandes instalaciones.
- Flexibilidad de proyecto: la gama Frascold incluye múltiples tamaños, versiones y configuraciones, que se adaptan a necesidades específicas como bajas temperaturas, funcionamiento con inverter y ciclos subcríticos.
- Reducción de vibraciones y ruido: gracias a soluciones constructivas y equilibrados precisos, nuestros compresores aseguran un funcionamiento más silencioso y estable.
- Soporte técnico y personalización: ofrecemos asesoría y asistencia pre y posventa para ayudar a los clientes a elegir, dimensionar y configurar el compresor más adecuado para su aplicación específica.
Todos estos elementos hacen que nuestras soluciones no solo sean competitivas, sino también más fiables y sostenibles a lo largo del tiempo, en comparación con tecnologías menos especializadas o menos evolucionadas.
El software FSS3 es una de las herramientas disponibles para los ingenieros. ¿Qué beneficios concretos aporta esta plataforma en la selección y diseño de soluciones?
El software FSS3 es una herramienta valiosa para nuestros clientes porque simplifica y agiliza todo el proceso de selección y diseño de soluciones Frascold. Gracias a una base de datos siempre actualizada y a cálculos muy precisos, permite identificar rápidamente el compresor más adecuado para las necesidades específicas de cada instalación.
Además, permite simular el rendimiento en distintas condiciones operativas, optimizando así la eficiencia energética y asegurando un dimensionamiento perfecto. La posibilidad de personalizar las configuraciones según los requisitos del cliente y las normativas vigentes hace que el proceso sea aún más preciso y fiable. Todo esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de diseño, facilitando el paso de la idea al proyecto ejecutivo.
Finalmente, el software ayuda a generar toda la documentación técnica necesaria para pruebas y certificaciones, haciendo el trabajo más eficiente y organizado. En esencia, FSS3 es un verdadero aliado para diseñar soluciones de alto rendimiento, fiables y conformes, ahorrando tiempo y elevando la calidad del trabajo.
¿De qué forma Frascold apoya la ingeniería y la innovación a través de recursos como el cálculo de carga térmica y el análisis de estacionalidad en sistemas con CO₂?
Frascold pone gran atención al apoyo a la ingeniería y la innovación, poniendo a disposición de los diseñadores herramientas avanzadas como el cálculo de carga térmica y el análisis de estacionalidad, en particular para sistemas con CO₂.
Estas herramientas permiten evaluar con precisión las necesidades energéticas reales de la instalación durante todo el año, considerando variaciones climáticas y operativas. De este modo, es posible optimizar el diseño para garantizar un rendimiento elevado en cada estación.
El análisis de estacionalidad, por ejemplo, ayuda a identificar los momentos de pico y los periodos de carga reducida, permitiendo simular el consumo energético a lo largo del año.
Gracias a estos recursos, Frascold apoya a los diseñadores en la realización de instalaciones a medida, innovadoras y alineadas con las normativas más recientes, ofreciendo soluciones que combinan eficiencia, fiabilidad y respeto por el medioambiente.
¿Cómo asegura Frascold la calidad y disponibilidad de sus productos en un mercado tan amplio y diverso como el latinoamericano?
La clave de nuestro enfoque es la escucha atenta de las necesidades específicas de cada cliente. A través de un trabajo constante de análisis de mercado y de los comentarios recibidos, construimos cadenas de suministro personalizadas, para garantizar la disponibilidad de los productos más demandados en cada país. Cada área de América Latina presenta características y necesidades diferentes, asi buscamos ofrecer soluciones específicas, capaces de responder concretamente a las distintas realidades locales.
En cuanto a la calidad, todo parte de nuestra sede central, donde contamos con laboratorios de pruebas avanzados, actividades de investigación y desarrollo y controles rigurosos que aseguran el cumplimiento de los más altos estándares internacionales. Además, invertimos mucho en formación: organizamos capacitaciones dedicadas tanto para nuestros service centers como para distribuidores, actuales y potenciales, para garantizar un servicio técnico calificado y siempre actualizado en toda la región.
¿Qué características del mercado peruano considera más relevantes para el desarrollo de soluciones de refrigeración, tanto en el sector comercial como industrial?
En Perú, los sectores de la refrigeración comercial y la industria agroalimentaria representan las áreas de mayor interés para Frascold. Estos sectores requieren soluciones cada vez más eficientes y fiables, fundamentales para garantizar la continuidad y la seguridad de las operaciones diarias.
La necesidad de contar con instalaciones de alto rendimiento no es solo técnica, sino también estratégica: permite a nuestros clientes ser más competitivos y responder mejor a los desafíos de un mercado en crecimiento. Por ello, Frascold apuesta por ofrecer compresores capaces de unir eficiencia energética, fiabilidad y larga vida útil, para apoyar concretamente el desarrollo sostenible y la innovación en los principales sectores productivos del país.
¿Qué oportunidades identifica en sectores clave del Perú como supermercados, agroindustria y transporte refrigerado?
Vemos grandes oportunidades en proponer a estos sectores soluciones tecnológicas de bajo impacto ambiental, que combinen eficiencia operativa y sostenibilidad. El compromiso de Frascold comienza ya en la fase de producción: nuestros compresores se fabrican con procesos orientados a reducir la huella de carbono, y esta atención continúa en su uso en campo, gracias a la alta eficiencia energética y a la posibilidad de trabajar con refrigerantes más respetuosos con el medioambiente.
Un valor añadido adicional es nuestra certificación ISO 14001, que testimonia un camino concreto y continuo hacia una gestión ambiental responsable. En un mercado como el peruano, donde la sensibilidad hacia la sostenibilidad es cada vez mayor, creemos que este enfoque puede marcar la diferencia, contribuyendo a hacer más competitivos y sostenibles a supermercados, empresas agroindustriales y operadores de transporte refrigerado.
¿Qué estrategia sigue Frascold para trabajar con distribuidores o socios locales en Perú y garantizar soporte técnico y capacitación especializada?
En el centro de nuestra estrategia está la transferencia constante y profunda de nuestro know-how tecnológico, que nos permite estar siempre en sintonía no solo con los distribuidores, sino también con los clientes finales. Esta transferencia de conocimientos se realiza a través de diversas iniciativas: organizamos capacitaciones internas, webinars, seminarios dedicados y proporcionamos documentación técnica detallada, como manuales y guías de aplicación, para facilitar una comprensión completa de nuestros productos y de las mejores prácticas de uso.
Además, garantizamos un soporte técnico continuo, que ayuda a nuestros socios locales a responder de manera rápida y calificada a las necesidades del mercado. Creemos que esta colaboración activa y estructurada es fundamental para construir relaciones sólidas y ofrecer soluciones realmente eficaces y de vanguardia.
Desde su rol como gerente comercial para América Latina, ¿Cuáles son sus principales objetivos para el crecimiento de Frascold en la región durante los próximos años?
Mi objetivo principal es consolidar cada día más la presencia y disponibilidad de Frascold en toda América Latina, tanto en el plano comercial como en el técnico. Quiero aprovechar la experiencia adquirida en el sector y mi trayectoria formativa para ofrecer un soporte concreto a los clientes, acompañándolos desde las primeras etapas de diseño de sus instalaciones.
Quiero ser un punto de referencia para ayudarles a identificar las soluciones más adecuadas entre nuestros productos, según sus necesidades operativas y de mercado específicas. Creo que esta cercanía, unida a la capacidad de proponer tecnologías cada vez más eficientes y sostenibles, representa la clave para continuar creciendo y fortalecer aún más la posición de Frascold en la región.





