spot_img
spot_img

“Interclima no solo entrega equipos, entrega confianza, conocimiento y resultados medibles”

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Daikin Applied expande soluciones de refrigeración para centros de datos

Daikin Applied amplía su oferta de refrigeración para centros...

Danfoss celebra 25 años de su gama SVL

La empresa destaca la evolución tecnológica y las mejoras...

Bosch Home Comfort Group adquiere al Grupo Setesa

Bosch Home Comfort Group amplía su red en España...

Daikin inaugura campus en México y anuncia inversión para 2026

La compañía amplía su presencia en San Luis Potosí...

Compartir

spot_img

Nuestra revista entrevistó a Cristian Credo, actual CEO y gerente general de Interclima, empresa creada a inicios de este año con la visión de transformar el mercado HVAC. Con una sólida trayectoria como administrador e ingeniero mecánico, además de un magíster en Negocios, Credo ha ocupado cargos clave como jefe de ventas, gerente comercial y regional, además de representar durante cuatro años a la marca TROX en Perú y Ecuador. Su experiencia en proyectos nacionales e internacionales, sumada a su participación como conferencista en importantes ferias del sector, lo ha llevado a liderar Interclima con un enfoque claro: brindar soluciones integrales respaldadas por tecnología, conocimiento técnico y un servicio cercano que impulse la eficiencia y sostenibilidad en la región.

¿En qué año se fundó Interclima y qué lo motivó a crearla?

Interclima fue creado a inicios de este año, con una visión muy clara: crear una empresa capaz de ofrecer al mercado HVAC no solo productos, sino soluciones integrales respaldadas por conocimiento técnico y un servicio cercano.

- Advertisement - Anuncio

La motivación nació de observar una necesidad en el sector: muchos distribuidores se enfocan únicamente en el suministro, pero pocos acompañan al cliente en todo el ciclo del proyecto, desde la asesoría inicial hasta el soporte postventa. Quise romper ese molde y construir una compañía que combinara tecnología de vanguardia, asesoría experta y un compromiso genuino con la eficiencia y la sostenibilidad.Interclima nace con el propósito de ser más que un proveedor: ser un socio estratégico que entienda, anticipe y resuelva las necesidades del cliente, mientras impulsa la modernización del sector HVAC en nuestra región.

¿Cuál fue la principal necesidad del mercado que buscó atender con la empresa?

La principal necesidad que buscamos atender al crear la empresa fue cerrar la brecha entre la oferta de equipos HVAC y el acompañamiento técnico especializado que los proyectos realmente requieren.

En el mercado detectamos que muchos clientes —ingenierías, contratistas y empresas de mantenimiento— encontraban dos problemas recurrentes:

  1. Falta de asesoría integral para seleccionar la tecnología adecuada según el tipo de proyecto, normativas y eficiencia energética requerida.
  2. Deficiencia en el soporte postventa, lo que afectaba la vida útil y el rendimiento de los equipos.

Nuestra propuesta nació para resolver ambos puntos: ofrecer productos de marcas líderes con respaldo técnico completo, desde la ingeniería de selección y el diseño de soluciones a medida, hasta la puesta en marcha y el mantenimiento preventivo.

En resumen, la necesidad que atendimos fue brindar al mercado un proveedor que no solo venda, sino que acompañe, garantice y potencie el éxito de cada proyecto HVAC.

¿Dónde se ubican su oficina y demás instalaciones?

Estamos ubicados en Miraflores y tenemos fuerza comercial en Ecuador y Colombia, Perú es el país desde donde manejamos todos nuestros negocios comerciales.

¿Cuáles son los objetivos de Interclima en el corto y mediano plazo?

En Interclima, nuestros objetivos están muy claros tanto en el corto como en el mediano plazo, porque queremos crecer de manera sólida y con propósito.

En el corto plazo (próximos 12 meses)

  • Consolidar nuestra presencia en el mercado local, posicionándonos como un referente de soluciones HVAC confiables y eficientes.
  • Fortalecer nuestras alianzas con fabricantes internacionales, asegurando disponibilidad de tecnología de vanguardia y condiciones competitivas para nuestros clientes.
  • Implementar un servicio postventa robusto, que incluya soporte técnico especializado, mantenimiento preventivo y capacitación para usuarios.

En el mediano plazo (2 a 3 años)

  • Expandir operaciones a nivel regional, abriendo canales de distribución y soporte en ciudades estratégicas.
  • Integrar soluciones inteligentes y sostenibles en nuestro portafolio, alineadas con las tendencias globales de eficiencia energética y refrigerantes ecológicos.
  • Desarrollar programas de fidelización y formación técnica para nuestros clientes y socios estratégicos, fomentando relaciones a largo plazo basadas en confianza y resultados.

En síntesis, nuestra meta es que Interclima sea reconocida no solo como un distribuidor, sino como un socio estratégico que impulsa el crecimiento y la modernización del sector HVAC en la región.

¿Qué valor agregado ofrece Interclima frente a otras empresas del sector?

El principal valor agregado de Interclima es que no nos limitamos a ser un canal de distribución; somos un socio técnico y estratégico para cada cliente.

Nuestra diferencia se construye sobre cuatro pilares:

  1. Acompañamiento integral del proyecto
    Desde la fase de diseño y selección de equipos hasta la puesta en marcha y el soporte postventa, ofrecemos un servicio que asegura que la solución elegida sea la más eficiente, rentable y adecuada para cada aplicación.
  2. Respaldo de marcas líderes y tecnología de vanguardia
    Trabajamos exclusivamente con fabricantes reconocidos internacionalmente, garantizando equipos con altos estándares de eficiencia, sostenibilidad y durabilidad.
  3. Soporte técnico especializado y capacitación continua
    Nuestro equipo de ingenieros y técnicos está disponible para brindar asesoría en sitio, entrenamientos y mantenimiento preventivo, minimizando riesgos y maximizando el rendimiento de los sistemas HVAC.
  4. Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad
    Promovemos soluciones con refrigerantes ecológicos, bajo consumo energético y compatibilidad con sistemas inteligentes de control, anticipándonos a las regulaciones futuras.

En resumen, Interclima no solo entrega equipos, entrega confianza, conocimiento y resultados medibles, lo que nos convierte en un aliado estratégico de largo plazo y no en un simple proveedor.

¿Qué marcas internacionales representan actualmente?

Actualmente representamos las marcas VTS, TROX y Mecalor.

¿Cómo es su servicio de postventa y acompañamiento técnico?

En Interclima, nuestro servicio de postventa y acompañamiento técnico está diseñado para que el cliente se sienta respaldado en todo momento, no solo en el momento de la compra.

Se basa en tres ejes clave:

  1. Asistencia técnica especializada
    Contamos con un equipo de ingenieros y técnicos capacitados directamente por los fabricantes que representamos. Esto nos permite ofrecer soporte remoto o presencial para resolver incidencias, ajustar configuraciones y optimizar el funcionamiento de los equipos.
  2. Mantenimiento preventivo y predictivo
    Implementamos programas de mantenimiento planificado que prolongan la vida útil de los sistemas, reducen el consumo energético y previenen paradas no programadas. Además, incorporamos herramientas de monitoreo que permiten detectar posibles fallas antes de que ocurran.
  3. Capacitación y transferencia de conocimiento
    Ofrecemos entrenamientos técnicos y operativos a los equipos de nuestros clientes para que puedan sacar el máximo rendimiento de sus sistemas HVAC. Esto incluye manuales, guías personalizadas y sesiones prácticas.

En pocas palabras, nuestro postventa no es un “servicio adicional”, sino una extensión natural de la venta. Queremos que cada cliente tenga la certeza de que detrás de cada equipo hay un socio que lo acompaña para garantizar que funcione al más alto nivel, durante todo su ciclo de vida.

¿Qué importancia tiene la asesoría técnica dentro de su propuesta de valor?

En Interclima, la asesoría técnica no es un complemento: es el corazón de nuestra propuesta de valor.

En el sector HVAC, elegir un equipo no es simplemente comparar precios o marcas; implica considerar eficiencia energética, compatibilidad con el diseño del sistema, normativas locales, refrigerantes permitidos y proyecciones de mantenimiento. Ahí es donde nuestra asesoría marca la diferencia.

La importancia radica en tres aspectos:

  1. Evitar sobredimensionamientos o fallas de diseño
    Una correcta selección técnica garantiza que el equipo trabaje en su rango óptimo, reduciendo costos operativos y prolongando su vida útil.
  2. Optimizar la inversión del cliente
    Recomendamos soluciones que equilibran costo inicial, eficiencia y mantenimiento, para lograr el mejor retorno sobre la inversión a largo plazo.
  3. Alinear el proyecto con tendencias y regulaciones
    Nuestra asesoría asegura que los sistemas cumplan con las normativas actuales y estén preparados para las futuras exigencias en eficiencia y sostenibilidad.

En síntesis, nuestra asesoría técnica transforma una compra en una solución integral, porque nos aseguramos de que cada decisión técnica sea la correcta para que el cliente obtenga rendimiento, durabilidad y tranquilidad.

¿Cuál es la estrategia de difusión y posicionamiento que emplean para llegar a sus clientes?

Como CEO de nuestra empresa distribuidora de equipos HVAC, nuestra estrategia de difusión y posicionamiento se basa en tres pilares fundamentales: especialización técnica, cercanía con el cliente y presencia multicanal.

  1. Enfoque en valor técnico y confianza
    No nos limitamos a vender equipos; difundimos conocimiento. Generamos contenido técnico de calidad —seminarios, webinars, guías de selección y videos explicativos— que nos posicionan como referentes en soluciones HVAC eficientes y sostenibles. De esta forma, el cliente reconoce que compra con un asesor experto y no solo con un proveedor.
  2. Posicionamiento a través de relaciones estratégicas
    Participamos activamente en ferias especializadas, exposiciones de ingeniería y congresos del sector. Además, fortalecemos alianzas con fabricantes de prestigio para ofrecer exclusividad y respaldo de marca. Esto refuerza la percepción de que representamos tecnología de vanguardia.
  3. Difusión multicanal con foco segmentado
    Utilizamos una estrategia combinada:
    • Digital: campañas segmentadas en LinkedIn, Google Ads y redes sociales, apuntando a ingenieros, contratistas y empresas de facility management.
    • Presencial: visitas técnicas y demostraciones in situ en proyectos clave.
    • Relacional: programas de fidelización y soporte postventa de alto nivel, que generan recomendaciones y retención.

En resumen, nuestra difusión no se limita a decir que existimos, sino a demostrar cada día que somos el socio estratégico que entiende las necesidades del cliente, anticipa tendencias y entrega soluciones confiables.

¿Qué tendencias o tecnologías cree que marcarán el futuro del sector HVAC?

Veo con claridad que el futuro del sector estará definido por tres grandes tendencias tecnológicas: eficiencia energética, integración inteligente y sostenibilidad ambiental.

  1. Sistemas de alta eficiencia y bajo consumo
    La demanda global por reducir costos operativos y cumplir normativas más estrictas está impulsando equipos con compresores inverter, motores ECM y recuperadores de calor de última generación. La eficiencia dejará de ser un plus para convertirse en el estándar mínimo.
  2. HVAC inteligente y conectado (IoT + BMS)
    La integración con plataformas de Building Management Systems y dispositivos IoT permitirá un control en tiempo real, optimización automática y mantenimiento predictivo. El cliente ya no solo quiere que el aire esté frío o caliente: quiere datos, trazabilidad y control desde cualquier lugar.
  3. Tecnologías de climatización sostenible
    Veremos una transición acelerada hacia refrigerantes de bajo GWP, sistemas híbridos con energía renovable, y soluciones como bombas de calor de alta temperatura. Además, la filtración y purificación del aire seguirá siendo prioritaria, no solo por confort, sino por salud y calidad de vida.

En mi visión, el futuro del HVAC será más verde, más inteligente y más centrado en la experiencia del usuario. Quien logre combinar estos tres elementos, no solo seguirá en el mercado, sino que liderará su transformación.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus clientes y socios estratégicos?

Mi mensaje para nuestros clientes y socios estratégicos es claro:

Nuestro compromiso no es solo vender equipos, sino construir soluciones que generen valor real y duradero.
Queremos que cada proyecto que emprendamos juntos sea sinónimo de eficiencia, confiabilidad y respaldo técnico.

Sabemos que el mercado evoluciona rápidamente, y por eso invertimos constantemente en capacitación, innovación y alianzas estratégicas con fabricantes líderes. Nuestro objetivo es que ustedes, nuestros clientes y socios, tengan siempre acceso a la tecnología más avanzada, el mejor soporte y la atención personalizada que merecen.

Más que proveedores, queremos ser su socio de confianza, acompañándolos en cada etapa: desde el diseño y la selección de equipos, hasta la puesta en marcha y el soporte postventa.

En resumen, su éxito es el nuestro, y trabajaremos cada día para que juntos sigamos impulsando un sector HVAC más eficiente, inteligente y sostenible.

- Advertisement - Anuncio
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?