La Unión Europea refuerza esfuerzos contra las importaciones ilegales de gases fluorados mediante cooperación internacional y normativa.
La Unión Europea y organismos de control internacionales intensifican la lucha contra las importaciones ilegales de gases fluorados y otros delitos ambientales, destacando la urgencia de combatir el cambio climático. A través de esfuerzos coordinados como la Operación DEMETER X, se han logrado avances significativos en la interceptación de sustancias prohibidas. La actualización del Reglamento sobre gases fluorados de la UE, vigente desde marzo de 2024, refuerza la reducción del uso de hidrofluorocarbonos (HFC). No obstante, el contrabando de estos gases continúa siendo un desafío para los objetivos climáticos y la integridad del mercado europeo.
En octubre de 2024, las autoridades holandesas incautaron 4.800 cilindros de gases fluorados en el puerto de Róterdam, valorados en 1,5 millones de euros, gracias a la información proporcionada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Asimismo, una operación conjunta en noviembre logró evitar pérdidas de mercado de 4,5 millones de euros al interceptar más de 400.000 toneladas de sustancias equivalentes a CO2. Estas acciones demuestran el compromiso de la UE con la aplicación estricta de las normativas y la cooperación internacional para frenar actividades ilegales.
Por su parte, el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) refuerza la respuesta de la industria mediante colaboraciones con fabricantes para identificar prácticas sospechosas y programas de concientización activos desde 2019. Además, su apoyo a aduanas y reguladores promueve un cumplimiento más efectivo de la legislación. A nivel global, la Operación DEMETER X involucró a 110 administraciones aduaneras, logrando 450 incautaciones de sustancias peligrosas, incluyendo gases de efecto invernadero, desechos plásticos y otras mercancías prohibidas.
Finalmente, el éxito de estas iniciativas se debe a la capacitación de más de 150 funcionarios, el uso de tecnología avanzada como la plataforma CENcomm y asociaciones con organizaciones internacionales como INTERPOL. La creciente colaboración ha impulsado un aumento drástico en las incautaciones, reflejando mayores capacidades para enfrentar los delitos ambientales. En conclusión, estos esfuerzos conjuntos subrayan la importancia de la acción sostenida para proteger la integridad ambiental y fomentar prácticas sostenibles a nivel global.
Fuente: Unión Europea