spot_img
spot_img

Chile lanzó el Plan de Implementación de Kigali

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Pura Soluciones transforma la humedad en fuente sostenible de agua

El proyecto de Pura Soluciones desarrolla máquinas que generan...

Emergent Cold LatAm y GFN fortalecen cadena de frío en LATAM

La alianza beneficiará a 11 países latinoamericanos con mejoras...

“Testo: Liderando la transformación digital en el mercado del HVAC&R”

En entrevista, el Ing. José Nakamura, gerente general de...

Daikin Applied expande soluciones de refrigeración para centros de datos

Daikin Applied amplía su oferta de refrigeración para centros...

Danfoss celebra 25 años de su gama SVL

La empresa destaca la evolución tecnológica y las mejoras...

Compartir

spot_img

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile lanzó el Plan de Implementación de Kigali (KIP) para cumplir con las metas del Protocolo de Montreal, según informó recientemente. Este plan fue presentado en una ceremonia encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, junto con representantes del PNUD, PNUMA y Aduanas.

La ceremonia contó con la participación de diversos actores, incluyendo representantes de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización, así como líderes de organizaciones del sector privado y educativo.

- Advertisement - Anuncio

Agustín Sánchez, experto internacional del PNUD, proporcionó detalles sobre el plan, que estará en vigor hasta 2029, con el objetivo de reducir los Hidrofluorocarbonos (HFC), gases de efecto invernadero presentes en equipos de refrigeración y climatización.

El subsecretario Proaño destacó que estos esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino que también fomentan la innovación tecnológica y la creación de empleos en sectores como la refrigeración y el aire acondicionado, promoviendo así un desarrollo más sostenible y resiliente.

El ejecutivo resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como con centros educativos, para garantizar una transición efectiva hacia tecnologías más limpias y eficientes.

Finalmente, Proaño expresó su confianza en que la Enmienda de Kigali demostrará la capacidad de los países para unirse y tomar acciones colectivas frente a desafíos ambientales, fortaleciendo así las acciones climáticas y enviando un claro mensaje sobre el poder del trabajo conjunto para lograr cambios significativos.

- Advertisement - Anuncio
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?