spot_img
spot_img

“Queremos ser parte del crecimiento del mercado peruano”

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Daikin Applied expande soluciones de refrigeración para centros de datos

Daikin Applied amplía su oferta de refrigeración para centros...

Danfoss celebra 25 años de su gama SVL

La empresa destaca la evolución tecnológica y las mejoras...

Bosch Home Comfort Group adquiere al Grupo Setesa

Bosch Home Comfort Group amplía su red en España...

Daikin inaugura campus en México y anuncia inversión para 2026

La compañía amplía su presencia en San Luis Potosí...

“Queremos ser parte del crecimiento del mercado peruano”

Matheus Braun, de Serraff, relata la evolución de la...

Compartir

spot_img
Matheus Braun, Vendedor de Exportaciones en Serraff

En el marco de su expansión internacional y con más de tres décadas de trayectoria en la industria del intercambio térmico, Serraff se ha consolidado como una empresa referente en Brasil por su capacidad de innovación, calidad y compromiso con el desarrollo tecnológico. Fundada en 1987 por la familia Scheibler, la compañía ha evolucionado desde la fabricación artesanal de intercambiadores de calor con aletas hasta el diseño de soluciones avanzadas para distintos sectores de la refrigeración y climatización. En esta entrevista, Matheus Braun, Vendedor de Exportaciones en Serraff, comparte los hitos más importantes de la empresa, su proceso de crecimiento, los desafíos asumidos en su expansión hacia Latinoamérica y las oportunidades que vislumbran en el mercado peruano.

¿Cómo nació Serraff y cuál ha sido su trayectoria desde sus inicios en 1987 hasta convertirse en una empresa referente en Brasil?

Todo comenzó en un ambiente familiar. Incluso antes de que comenzaran a producir intercambiadores de calor con aletas, el fundador Líceo Scheibler (in memoriam) y su hijo, João Carlos Scheibler, ya trabajaban en metalurgia en una ciudad junto a la oficina actual de Serraff. Fue allí donde desarrollaron habilidades en el sector metalmecánico, especialmente en el diseño y en la construcción de herramientas y máquinas, habilidades que más adelante serían fundamentales para la nueva empresa.

- Advertisement - Anuncio

Cuando se fundó Serraff, la región de los valles de Taquari y del Río Pardo, en Río Grande do Sul, ya albergaba importantes fabricantes de equipos de refrigeración comercial. A día de hoy, algunas de estas empresas se mantienen activas, con operaciones nacionales e internacionales, consolidando al Sur de Brasil como un polo del sector.

En ese período, sin embargo, había una evidente escasez de intercambiadores de calor con aletas. La familia Scheibler identificó en esta brecha una oportunidad prometedora: invertir sus conocimientos en metalurgia y su determinación en ofrecer productos de calidad.

El análisis de mercado reforzó esta visión. Muchos fabricantes de exhibidores y refrigeradores producían sus propios evaporadores y condensadores, pero no podían satisfacer toda la demanda. El mercado de repuestos (aftermarket) también sufrió una escasez de piezas. Fue en este nicho donde encontraron espacio los primeros evaporadores Serraff, entregados personalmente por los fundadores en un carruaje propio de la empresa.

Otro factor favorable en esa época fue el crecimiento del aire acondicionado automotriz y agrícola en Brasil, que generalmente se instalaba después de la adquisición del vehículo en el fabricante de automóviles. Este movimiento generó un gran número de empresas especializadas y, de nuevo, una oferta insuficiente de productos, lo que se convirtió en otra oportunidad para que Serraff se expandiera.

Hace 35 años, además de unos pocos fabricantes de intercambiadores de calor en Brasil, principalmente concentrados en São Paulo -, la logística representaba altos costos y plazos poco competitivos para servir a la región Sur. Este escenario reforzó aún más la relevancia de una industria local.

La experiencia inicial de la familia en la metalurgia resultó decisiva. Desde el principio, Serraff desarrolló internamente su propia maquinaria y herramientas, una práctica que continúa hasta el día de hoy con el equipo de mantenimiento e ingeniería, mientras sigue invirtiendo y adquiriendo tecnologías de mercado. Este know-how ha asegurado y aún permite agilidad, flexibilidad y personalización en la producción de sus intercambiadores de calor.

Evolución y diversificación

Los primeros productos fabricados fueron los evaporadores de tubo de cobre y aleta de aluminio -las conocidas serpentinas -, aplicados en refrigeradores y exhibidores comerciales, como mostradores de carnicería y panadería, además del transporte refrigerado.

En la década de 2000, fortalecida por sociedades y por el reconocimiento del mercado, Serraff comenzó un ciclo de expansión de la cartera. En 2008, lanzó la Línea Visa, desde evaporadores de aire forzado hasta equipos de refrigeración comercial. Cuatro años después, amplió su parque industrial, invirtió en ingeniería y fortaleció su equipo administrativo y comercial.

Desde entonces, la empresa ha mantenido un movimiento constante de innovación y diversificación. Hoy en día, sus líneas incluyen diferentes aplicaciones:

  • Línea Visa – evaporadores de aire forzado para exhibidores, refrigeradores, minicámaras y walk-ins en supermercados, panaderías, tiendas de conveniencia y también para refrigeración médica (refrigeradores científicos, de laboratorio, farmacéuticos y conservadores de vacunas), entre otras aplicaciones específicas y personalizadas.
  • Línea Cave – modelos desarrollados para entornos de almacenamiento y conservación de bebidas, como bodegas y cervecerías.
  • Línea Force: forzadores de aire de bajo y medio perfil utilizados en cámaras de almacenamiento, salas de preparación y otros entornos específicos según el proyecto del cliente.
  • Línea de Ultracongeladores: la más reciente lanzada durante FEbrava 2025, en São Paulo, como resultado de la evolución natural y la experiencia de la empresa en proyectos personalizados.

Además de estas líneas desarrolladas por la ingeniería de la empresa, gran parte de las operaciones de Serraff se centran en su Línea con Aletas. Se trata de cartera robusta de intercambiadores de calor, que incluye tanto modelos estandarizados del mercado como soluciones altamente personalizadas. Esta línea atiende a una amplia gama de segmentos: refrigeración comercial y médica, procesos y equipos industriales, sector de alimentos y bebidas, transporte, aire acondicionado de vehículos, ambientes y equipos, entre otros.

¿De qué manera la implementación de la certificación ISO 9001 y la adopción del sistema ERP fortalecieron la gestión y la competitividad de la empresa?

A principios de los años 2000, Serraff ya había expandido su presencia más allá de Rio Grande do Sul, conquistando mercados en el sur y parte del sudeste de Brasil. Este avance motivó nuevas inversiones y, en 2002, marcó dos logros estratégicos: la certificación ISO 9001 y la implantación de un sistema de gestión empresarial (ERP).

El ERP integró áreas y procesos, aportó agilidad a las decisiones operativas y estratégicas y mejoró el servicio al cliente. Mientras que, la ISO 9001 consolidó la estandarización y la cultura de calidad de la empresa, estableciendo criterios para los proveedores y abriendo puertas a nuevos mercados que valoraban las normas internacionales.

Desde entonces, la calidad ha dejado de ser solo un objetivo y se ha convertido en una parte esencial de la cultura de Serraff, sosteniendo las mejoras continuas y fortaleciendo su ventaja competitiva.

¿Cómo describiría actualmente la estructura, capacidad productiva y enfoque comercial de Serraff dentro y fuera de Brasil?

Hoy, con más de 5.000m² de área construida, Serraff atiende el mercado brasileño y ya ha llegado a importantes mercados latinos con un servicio personalizado y calificado, tanto en materia comerciales como productivas.

La Empresa recientemente implementó un Centro de Distribución de Productos en São Paulo, lo que significa una optimización de recursos para el cliente brasileño y contribuye a la agilidad en la entrega, menor costo de transporte y agilidad y eficiencia en el servicio.

¿Qué motivó a Serraff a expandirse hacia el mercado latinoamericano y cuáles fueron los primeros pasos en este proceso?

Los buenos resultados y retornos en el cumplimiento de los requisitos de calidad por las empresas extranjeras en Brasil e incluso por parte de las empresas brasileñas que llevan los intercambiadores de calor de Serraff a los mercados globales más diversos, sumados a los objetivos de expansión comercial, hicieron que Serraff realizara un análisis de operaciones en el extranjero. Hubo varias acciones necesarias, como la preparación profesional, capacitación técnica y comercial, integración con programas de fomento a la exportación del gobierno y entidades del sector HVAC-R, mesas de negocios y exhibición en ferias comerciales. A lo largo de este proceso, se pudo constatar que el mercado latino tiene y busca un socio comercial interesado en brindar una solución que se preocupe por el buen funcionamiento del producto final que llega al mercado.

¿Cómo ha sido la experiencia de Serraff en la atención a clientes internacionales y qué aprendizajes ha dejado la expansión regional?

En Latinoamérica, nuestra experiencia ha sido muy positiva. Hemos encontrado excelentes parceros comerciales, con una tasa de retrabajo muy baja, prácticamente nula. También hemos trabajado con artículos personalizados, según las necesidades de cada país.

¿Por qué el mercado peruano se ha convertido en un foco de interés para Serraff y qué oportunidades específicas han identificado en este país?

El mercado peruano se ha desarrollado año tras año, es próspero y tiene un amplio margen de crecimiento. Como proveedores, queremos estar presentes y ser parte de este crecimiento. La mayor oportunidad reside en la conservación de productos perecederos en cámaras frigoríficas.

¿Cómo garantiza Serraff un servicio postventa de calidad? ¿Ofrecen capacitaciones?

Siempre que nos reunimos con un parcero comercial, nos gusta estar cerca de él para comprender los movimientos más sutiles del mercado. Generalmente, trabajamos con capacitación sobre la aplicación y las buenas prácticas en la selección y el uso de evaporadores.

¿Cuáles son los principales objetivos y planes de crecimiento que Serraff se ha trazado para los próximos años en la región?

En los próximos años, queremos ampliar nuestra red de suministro, especialmente en Latinoamérica, a través de distribuidores y fabricantes, para que quienes deseen utilizar nuestro producto puedan encontrarlo fácilmente. Además, queremos convertirnos en un referente cuando los clientes busquen colaboración y confianza.

- Advertisement - Anuncio
spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?