spot_img
spot_img

Arnaldo Basile analiza el crecimiento del sector HVACR brasileño

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Entrevista a Ricardo Borda Díaz (Video)

Ricardo Borda de Grupo Victoria destacó proyectos HVACR y...

Lima lidera en edificios de oficinas sostenibles certificados

Lima destaca en sostenibilidad al liderar en Latinoamérica con...

Teksol Group capacita en HVAC en la UCA El Salvador

Teksol Group Solutions realizó una jornada de capacitación HVAC...

Enex Technologies presenta enfriadores Serie D de alta eficiencia

Enex Technologies lanza enfriadores secos Serie D con motores...

Daikin inaugura centro de innovación tecnológica en Monterrey

Daikin inaugura en Monterrey un centro de innovación que...

Compartir

spot_img

Nuestro periodista, Carlos Híjar, entrevistó a Arnaldo Basile, presidente de ABRAVA, para analizar el crecimiento del sector HVACR en Brasil, que en 2024 registró un aumento del 22% al 23%. El Ing. Basile destacó factores como la eficiencia energética, la inversión extranjera y el impacto del cambio climático. Además, abordó la participación de Brasil en ferias internacionales, las expectativas para Febrava 2025 y las iniciativas que ABRAVA impulsa para fortalecer la industria.

A continuación la entrevista:

- Advertisement - Anuncio

¿Cómo describiría la situación actual del mercado HVAC en Brasil?

En 2024, el sector HVACR en Brasil ha experimentado un crecimiento significativo, estimado entre el 22% y 23% en comparación con el año anterior. Esto se debe a varios factores clave, entre ellos:

  • Conciencia sobre la calidad del aire interior, impulsada por la pandemia, lo que ha aumentado la demanda de soluciones más avanzadas.
  • Mayor enfoque en eficiencia energética y automatización, con un crecimiento en proyectos de modernización de sistemas y el uso de tecnologías inteligentes.
  • Crecimiento del poder adquisitivo, lo que ha favorecido la venta de equipos residenciales.
  • Efectos del cambio climático, con temperaturas más altas que incrementan la necesidad de climatización.
  • Mayor inversión extranjera, con fondos europeos y estadounidenses apostando por proyectos sostenibles en HVAC.
  • Impacto de conflictos internacionales, que ha llevado a un aumento en la producción y exportación de soluciones de refrigeración industrial.
  • Reconfiguración de cadenas de suministro, con una mayor apuesta por el nearshoring y la optimización logística global.

Para 2025, se proyecta un crecimiento más moderado, pero constante, entre el 10% y el 15%, en un mercado que sigue mostrando estabilidad y dinamismo.

¿Cómo fue la participación de Brasil en la AHR Expo Orlando?

La presencia brasileña en la AHR Expo Orlando fue importante. Un total de doce empresas participaron en el evento con el apoyo de APEX, reflejando el interés del sector en ampliar su alcance internacional. Actualmente, estamos trabajando para incrementar nuestra presencia en futuras ediciones, como la AHR Expo Las Vegas, y en ferias regionales como la AHR Expo Panamá y Expo Frío Chile. La internacionalización es una estrategia clave para el crecimiento de la industria brasileña.

¿Qué expectativas hay para Febrava 2025?

La edición 2025 de Febrava, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre, promete ser una de las más grandes hasta la fecha. Se espera la participación de entre 25,000 y 26,000 visitantes, con un área de exhibición de 15,000 m² y la presencia de más de 500 marcas. Además, eventos paralelos como Conbrava y el Encuentro Nacional de Proyectistas fortalecerán aún más la agenda técnica, brindando espacios clave para la actualización y el networking dentro del sector.

¿Cuáles son las principales iniciativas que ABRAVA está impulsando actualmente?

ABRAVA está desarrollando diversas iniciativas para fortalecer la industria. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Normalización y regulación, con un rol activo en el Comité Técnico CV 55.
  • Promoción de la eficiencia energética, a través de webinars, seminarios y programas educativos.
  • Impulso a la inclusión femenina, con el Comité de Mujeres, creado en 2020, que busca fomentar la equidad en el sector.
  • Formación de nuevos profesionales, estableciendo alianzas estratégicas con universidades y escuelas técnicas para capacitar a la próxima generación de especialistas en HVACR.

¿Cómo se está fortaleciendo la relación de ABRAVA con asociaciones internacionales?

La colaboración con entidades internacionales es un pilar fundamental para el desarrollo del sector HVACR en Brasil. ABRAVA mantiene estrechas relaciones con organizaciones como ASHRAE, IIAR, AHR y AHRI, lo que permite intercambiar conocimientos, fortalecer regulaciones y abrir nuevas oportunidades comerciales para las empresas brasileñas en el ámbito global.

Para leer más detalles de la entrevista, no se pierda la edición 45 de la Revista Expofrío que se publicará en los siguientes días.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?