Roberto Castro muestra la ventaja de su equipo CO2 para refrigeración industrial y comercial

Relacionados

¿Qué factores impulsarán el crecimiento del mercado HVAC?

El mercado global de sistemas de climatización industrial crecerá...

TodoClima optimiza climatización del mejor restaurante mundial

Grupo TodoClima optimizó los sistemas de aire acondicionado del...

¿Cómo transformará Daikin la climatización en Woven City?

Daikin probará en Woven City sistemas de climatización avanzados...

¿Qué temas abordará CONBRAVA 2025?

El XIX CONBRAVA 2025 en São Paulo, junto a...

Compartir

spot_img

Roberto Castro es un ingeniero mecánico graduado en Cuba en la Universidad La Villa y con una maestría en eficiencia energética en la misma universidad. Allí también se desempeñó como profesor durante tres años. Después viajó a Colombia donde ejerció su profesión desarrollando sistemas de refrigeración en paralelo tipo rack y diversos proyectos de refrigeración avanzados con nuevas tecnologías. A partir del 2015, ya en Ecuador, se integró a la corporación Megafrío, donde, en una de sus empresas como es ACR Proyectos, se desempeña como jefe de refrigeración, y lidera la fabricación, desarrollo y comercialización de estos equipos, con amplia demanda, sobre todo en el sector retail.

En esta empresa, en el 2020, logra hacer su un equipo tipo transcrítico, el primero hecho en Latinoamérica. El equipo se arrancó sin inconvenientes, y luego fue evolucionando con un grupo humano conformado por ingenieros de desarrollo de producto, ingenieros de producción, de monitoreo e ingenieros comerciales, quienes se ha venido formado en la misma planta de producción.

El desarrollo del proyecto fue muy difícil porque primero se trató de un aprendizaje del personal; con independencia del conocimiento que se tenga, siempre se necesita de un equipo de trabajo. Ahora son más de 90 los que trabajan en la planta. Fue un trabajo duro, con desvelos y problemas, hasta que lograron establecer un control de calidad que les hizo mejorar y disminuir los reclamos, alcanzando la satisfacción plena de sus clientes.

En estos momentos la empresa maneja el 90% del mercado en Ecuador, que comprende los tres grandes supermercados que hay en el país; en el sector industrial es más bajo debido a que se encuentra en problemas. Y exportan muchos equipos industriales a Panamá y México; otros puntos en su mira de exportación son Perú, Colombia y Uruguay.

El mercado peruano, nos dice, es muy bueno, pues ofrece muchas posibilidades para sus equipos. Lo ve como un mercado que está surgiendo. Hay mucho rack, pero subcrítico, que muchas veces conlleva contratiempos, y los supermercados demandan racks transcríticos para tener un solo refrigerante y un solo tipo de rack.

El CO2 tiene dos ventajas muy claras. Una, el costo del refrigerante es muy barato y, por ende, evita la contaminación. La otra es el ahorro de energía. La tecnología ha avanzado y ahora el CO2 permite ahorrar energía porque todo el tiempo no están funcionando en transcrítico. Entonces, una cosa es la optimización con ahorro de energía y otra es el costo de operación y mantenimiento, que baja por el menor costos de los refrigerantes. Solo hay que ver que el CO2 frente al R 507 están en una proporción de ocho a uno.

Las empresas que utilizan los equipos con CO2 tienen buenas experiencias. Presentan muy pocas fallas o ninguna. La mayoría de los supermercados colocan lo equipos de CO2 en un cuarto de máquina climatizado donde se conservan mejor y solo necesitan revisiones periódicas. Así, hacen más eficientes, económicas y seguras sus operaciones.

Una verdadera oportunidad para el sector comercial y el industrial.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?