spot_img
spot_img

Inauguración del Megapuerto de Chancay en el marco de la APEC 2024

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Daikin presenta innovaciones en climatización durante su evento

Daikin reunió a más de 200 representantes en ‘Daikin...

DECHINI conmemora 25 años de trayectoria y crecimiento

DECHINI celebró su 25 aniversario resaltando su trayectoria, logros...

Importaciones de Perú alcanzan récord con crecimiento del 28%

Las importaciones de Perú crecieron 28% en enero de...

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Compartir

spot_img

En una reciente publicación en redes sociales, Daniel Jares, Coordinador de Contratos de COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú S.A., expresó su orgullo por haber formado parte del proceso de creación y desarrollo del Megapuerto de Chancay, cuya inauguración está prevista en los próximos días en el contexto del foro APEC Perú 2024. Tras más de una década de trabajo, el puerto, que ha requerido una inversión superior a los 1,300 millones de dólares, será un hito para el comercio internacional y la infraestructura logística del Perú.

El Megapuerto de Chancay, que se caracteriza por su alta tecnología, promete revolucionar la conectividad y la competitividad del país. Según Jares, las ventajas de la nueva infraestructura se reflejarán en tres aspectos clave: productividad, conectividad y competitividad. Con un puerto 100% automatizado, equipado con 27 grúas eléctricas y tecnología sostenible, se reducirá considerablemente el tiempo de permanencia de los buques. Además, Chancay se posicionará como un punto estratégico de conexión con mercados de Asia-Pacífico, permitiendo la recepción de los mayores buques del mundo, lo que transformará al puerto en un nodo crucial para el comercio global.

- Advertisement - Anuncio

En cuanto a la conectividad, Jares destacó que el Megapuerto facilitará la llegada directa de grandes embarcaciones (de 18,000 a 24,000 TEUs), lo que ampliará las posibilidades comerciales del Perú, especialmente con los países del continente asiático. De igual manera, señaló que el puerto contribuirá a reducir el tiempo de transporte de mercancías a Asia, alcanzando un tiempo de tránsito aproximado de solo 25 días, lo que fortalecerá las exportaciones peruanas.

Finalmente, Daniel Jares subrayó que la inauguración del Megapuerto de Chancay y la futura ejecución de proyectos como el Chancay Park (Zona de Actividades Logísticas de más de 800 hectáreas) representan una oportunidad clave para impulsar otros proyectos logísticos, como el tren bioceánico Perú-Brasil y el Ferrocarril Lima-Barranca. Estos desarrollos permitirán posicionar a Chancay y al Perú como un hub logístico-industrial de importancia a nivel sudamericano.

Fuente: Daniel Jares

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?