spot_img
spot_img

CIME COMERCIAL: “Los Data Centers son el negocio del futuro”

Únete al canal de WhatsApp

Relacionados

Daikin presenta innovaciones en climatización durante su evento

Daikin reunió a más de 200 representantes en ‘Daikin...

DECHINI conmemora 25 años de trayectoria y crecimiento

DECHINI celebró su 25 aniversario resaltando su trayectoria, logros...

Importaciones de Perú alcanzan récord con crecimiento del 28%

Las importaciones de Perú crecieron 28% en enero de...

Claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos

Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente...

Compartir

spot_img
Autor: Alfredo Palacios y Carlos Híjar

CIME COMERCIAL es una de las empresas más presentes del sector HVACR en el sector industrial y con una larga trayectoria, sus inicios datan de hace 40 años. Vicente López Giraldo, gerente general y socio de la compañía, recibió a la Revista Expofrío en sus instalaciones y nos compartió un poco de su historia, logros y su punto de vista con respecto a los data centers y salas de control.

¿Cómo describiría su empresa?  
Nosotros somos integradores de soluciones, no solo nos dedicamos al tema del aire acondicionado, este viene a ser un 50% de nuestro negocio. El otro 50% es energía.  ¿Qué pasaba cuando empezamos este negocio con mi socio Neira? En realidad, vivir solo del aire acondicionado era un poco limitante, no había mercado. Optamos por hacer una integración con la parte de energía, lo que disminuía los costos y ampliaba los servicios hacia el cliente final. Eso nos dió buenos resultados.

- Advertisement - Anuncio

¿En qué sector se encuentra más activa su empresa y qué potencial encuentra en este? 
Escogimos un nicho dentro del sector industrial en el que ofrecemos servicios a salas de control y data centers.

Hoy en día los data centers son el negocio del futuro. El que no tiene un data center prácticamente está fuera de mercado. En ese sentido, el Hvac para ese sector está creciendo una barbaridad y más por el nuevo puerto de Chancay. Todo el mundo quiere y querrá saber cuándo llegó su nave, cuando sale.  Hay mucha información cuando se importa o exporta, hay mucho papeleo y todo eso se hace en forma digital, lo cual implica tener data centers bastantes grandes.

CIME COMERCIAL

¿Cómo contribuyeron las certificaciones a fortalecer su reputación y calidad en sus servicios?  
Las empresas con las que trabajamos en el sector industrial, como el minero o las grandes entidades bancarias son muy exigentes en cuanto al cumplimiento de certificaciones y normas internacionales. Por ello, tenemos la obligación de que nuestro personal tenga las certificaciones debidas y también el entrenamiento de fábrica adecuado en diferentes países de donde nosotros importamos los equipos. 

CIME COMERCIAL ha participado en más de 2000 proyectos, pero ¿qué proyectos considera que han dejado un impacto significativo en la comunidad? 
Hemos realizado numerosos proyectos, pero el más importante es una red de microondas para Telefónica en Yurimaguas e Iquitos, donde se instalaron diez estaciones repetidoras. El transporte fue vía fluvial debido a la falta de carreteras. Fabricamos shelters portátiles para albergar los equipos, ensamblándolos pieza por pieza en cada lugar. Estos shelters, algunos con aire acondicionado, funcionan con energía solar, ya que no hay fuentes de energía en la zona. También, importamos equipos de aire acondicionado que operan con energía solar. Hemos tenido que importar también algunas estaciones equipos de aire acondicionado que trabajen con energía solar. 

Para nosotros es uno de los más importantes por el servicio que brinda. Antes, las comunicaciones en Iquitos se realizaban vía satélite, lo cual era carísimo y los mantenía algo aislados. Hoy en día, una zona aislada en comunicaciones no es concebible. Con esta red, Iquitos ha podido crecer porque hay mucha comunicación. De hecho, me enteré que Claro acaba de instalar otra red paralela, pero que sale de Pucallpa; o sea ya hay competencia. Debo recalcar que este proyecto se completó hace más de 15 años y está perfectamente funcionando.  

¿Qué valores o principios consideran fundamentales para el éxito continuo de la empresa?  
La credibilidad ante el cliente. La empresa debe ser transparente sobre su capacidad o factibilidad para llevar a cabo un proyecto. Hay una gran diferencia entre desarrollar proyectos para el gobierno y para el sector privado. En proyectos gubernamentales, los diseños suelen estar ya ejecutados, pero a veces son inadecuados.

Por otro lado, el sector privado tiene claros sus requerimientos y espera garantías de que lo ofrecido funcionará. En el sector privado, el cliente no paga hasta ver que todo funciona, mientras que en el sector estatal se paga por cumplimiento, independientemente de la funcionalidad del proyecto, que a veces está sobredimensionado. Por eso, es vital entregar exactamente lo que el sector privado requiere. La confiabilidad es nuestra prioridad. Somos transparentes sobre si podemos o no realizar un proyecto. Si un cliente necesita algo urgente, somos honestos sobre los plazos y la viabilidad. Además, aconsejamos sobre la adecuación y el costo de los equipos, estableciendo una relación de confianza con el cliente.

CIME COMERCIAL

En el sector privado, ¿qué es lo que más exige el cliente para sus proyectos? 
Normalmente se requiere equipo de calidad y certificado, dependiendo de los clientes. Por ejemplo, nuestros clientes son de primer nivel y quieren equipos de calidad comprobada. Prefieren equipos de procedencia europea o americana, y nosotros trabajamos con ellos. Por otro lado, no se preocupan tanto por los materiales, ya que China produce materiales de alta calidad. De hecho, muchos productos americanos y europeos se fabrican en China, los cuales están certificados y aceptados sin problemas hoy en día.

¿Cómo aborda CIME COMERCIAL los retos de eficiencia energética y costos operativos de los sistemas HVAC? 
Una parte de nuestro negocio es la energía renovable. La mayoría de nuestros proyectos de comunicaciones funcionan con energía solar, lo que los hace autónomos y no contaminantes. En cuanto a los sistemas HVAC, es crucial dimensionarlos adecuadamente para minimizar el consumo de energía. La carga térmica varía durante las 24 horas, dependiendo de los equipos y el medio ambiente, no es permanente ni lineal. Por ello, en proyectos grandes, utilizamos compresores que trabajan en tándem. Esto significa que, en lugar de un solo compresor de 20 toneladas, empleamos dos compresores de 10 toneladas cada uno, permitiendo que solo la mitad trabaje según la demanda. Así, se reduce el consumo energético, ya que un compresor único de 20 toneladas estaría funcionando continuamente y consumiendo más energía.

¿Cuál es el enfoque de su empresa en términos de investigación y desarrollo de nuevos productos o mejoras en los existentes? 
Normalmente, tenemos representaciones de muchos años con diversas fábricas, con las que mantenemos una muy buena relación. Una condición que ponemos es que anualmente nuestro personal se actualice en la fábrica. Por ejemplo, nosotros mismos realizamos los arranques de los equipos. A diferencia de nuestra competencia, que debe recurrir al fabricante, lo que implica un costo mayor y depender de su disponibilidad, nuestros técnicos están certificados por la fábrica. Este certificado les permite realizar el arranque del equipo, lo cual es fundamental para la garantía.

En el tema de HVAC, una buena instalación es crucial. Un equipo excelente puede no funcionar adecuadamente si está mal instalado, y en ese caso, la garantía no será válida. Por eso, es esencial contar con personal calificado y certificado. Podría decirse que nuestra ventaja es asegurar la formación continua de nuestros profesionales en las fábricas.

CIME COMERCIAL

¿Cuál es la fórmula para que CIME COMERCIAL haya estado presente en el mercado durante tantos años? 
Lo primero es que una empresa se debe a su personal. En CIME COMERCIAL hay muy poca rotación de personal. Hemos tenido gente que se ha jubilado después de estar toda su vida acá.  Por ejemplo, el año pasado se jubiló el ingeniero Percy Córdoba, muy reconocido en el mercado. Él ha trabajado más de 40 años con nosotros y se ha retirado pasado los 75 años y, aún así, hasta ahora nos apoya en algunos estudios. El grueso de nuestro personal tiene 20, 30 años trabajando con nosotros. En ese sentido, creo que esa poca rotación ha hecho que el cliente también tenga confianza, ya que estos usualmente llaman a las personas directas que los atiendan. 

Además de ello, otro factor importante es la confianza entre los socios. Hay una confianza y respeto mutuo. Por ejemplo, si necesito personal de planta, no voy directamente a ellos, sino que pido permiso a mi socio. De igual manera, si él necesita dinero, me lo solicita. Hay una relación mutua de respeto en cada una de nuestras actividades, lo que crea un ambiente laboral y corporativo adecuado.

spot_img
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
Hola! ❄🙌
En qué podemos ayudarte?