Kingspan compartió cuatro claves para elegir un aislamiento eficiente en cuartos fríos, destacando rendimiento térmico, durabilidad y seguridad.
A través de su cuenta de LinkedIn, Kingspan compartió cuatro recomendaciones clave para seleccionar un aislamiento eficiente en cuartos fríos. En primer lugar, destacó la importancia de elegir un material con alto rendimiento térmico, ya que un bajo coeficiente de transferencia térmica (k) contribuye a minimizar la pérdida de frío y optimizar el consumo energético. Además, es fundamental que el material seleccionado sea resistente a la humedad y la corrosión, garantizando así su durabilidad y desempeño a largo plazo.
Asimismo, se recomendó optar por materiales con recubrimientos de acero de alta calidad y protección anticorrosiva. Esta característica es esencial para evitar el deterioro causado por la humedad o la condensación, factores que pueden comprometer la integridad del aislamiento y afectar la eficiencia del sistema de refrigeración. De esta manera, se prolonga la vida útil de la instalación y se reducen los costos de mantenimiento.
Otro aspecto relevante es la búsqueda de un sistema de ensamble hermético. Los paneles con uniones precisas y un sellado adecuado previenen filtraciones de aire, lo que no solo mejora la eficiencia térmica, sino que también reduce el consumo energético y los costos operativos. La correcta instalación de estos elementos resulta crucial para garantizar un aislamiento óptimo y un desempeño eficiente del cuarto frío.
Finalmente, se resaltó la importancia de considerar la seguridad y la sostenibilidad en la elección del aislamiento. Para ello, es recomendable seleccionar materiales que ofrezcan beneficios contra el fuego y que cumplan con normativas ambientales vigentes. De esta forma, se asegura una instalación más segura y responsable con el medio ambiente, alineándose con las tendencias actuales de eficiencia energética y sostenibilidad en la industria de la refrigeración.
Fuente: Kingspan